Trabajos en pleno

Diputados aprueban la Revocación de Mandato y Consulta Popular

5 de Noviembre de 2019

7855 vistas


  • El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones le la Constitución Política en materia de Revocación de Mandato y Consulta Popular.


    La diputada Miroslava Sánchez Galván (Morena) fundamentó la minuta desde tribuna, ahí destacó que el objetivo principal es fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en nuestro país. Resaltó que, con el dictamen, se permitirá un mejor ejercicio del poder político y se dará certidumbre a los juicios sobre el destino de las instituciones del Estado Mexicano.

  • Consulta Popular

    De acuerdo al dictamen, la Consulta Popular tiene como propósito legitimar la toma de decisiones a nivel gubernamental y en caso de la Revocación de mandato será un instrumento de democracia directa para ratificar o revocar del cargo al Presidente, gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de México; ambos instrumentos estarán regulados, organizados e implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Cabe señalar que en la propuesta a discusión no podrán someterse a discusión los derechos humanos, la permanencia o continuidad en el cargo de servidores públicos de elección popular, así como temas del sistema financiero, ingresos, gastos, el Presupuesto de Egresos de la Federación y obras de infraestructura en ejecución.

El dictamen establece, como obligación y derecho, participar y votar en el proceso, a su vez, esclarece que se podrán consultar temas de trascendencia regional y que son de competencia de la Federación.


Con el fin de incentivar el buen uso del ejercicio, durante el tiempo que dure el proceso, desde la convocatoria y hasta la conclusión de la jornada, deberá suspenderse la difusión de propaganda gubernamental en medios de comunicación, salvo aquellas de temas de educación, salud y protección civil. La consulta se realizará el primer domingo de agosto.


  • Revocación de Mandato

    En el caso de la Revocación de Mandato se realizará a petición de cuando menos el 3 por ciento de la lista nominal electoral de mínimo 17 entidades federativas, deberá tener una participación de, por lo menos, el cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores y el proceso se realizará el mismo día de la jornada electoral federal en la que sólo se elijan diputados federales.
  • Es importante mencionar que, de acuerdo al dictamen, la revocación podrá solicitarse por una ocasión y durante los tres meses posteriores, a la conclusión del tercer año del periodo constitucional. El artículo 84 del dictamen establece que, “en caso de haberse revocado el mandato del Presidente de la República, asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo quien ocupe la presidencia del Congreso; dentro de los 30 días siguientes, el Congreso nombrará a quién concluirá el período constitucional.”


    El dictamen fue avalado con 356 votos a favor, 84 en contra y 0 abstenciones y fue enviado a las legislaturas locales para sus efectos legales.







@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas