Trabajos en pleno

Senado avala nombramiento de 16 Magistrados Electorales Locales

23 de Octubre de 2019

6780 vistas

El Pleno del Senado de la República, avaló por mayoría calificada, el nombramiento de 16 Magistradas y Magistrados de los Órganos Jurisdiccionales Locales en materia electoral de diversas entidades federativa, por un periodo de siete años.

Al respecto, las y los senadores avalaron con 99 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se designan a las y los magistrados. Para pronunciarse al respecto, el senador Julio Ramón Menchaca Salazar (Morena), destacó que hubo una convocatoria abierta en donde se registraron 431 aspirantes, en este proceso de selección hubo una lista de 234 personas que reunieron los requisitos exigidos en la convocatoria; existieron también alrededor de 56 personas que se inconformaron por no haber quedado en esa lista, haciendo uso de su derecho ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


Luego de la votación por cédula para designar a Magistradas y Magistrados de los Órganos Jurisdiccionales Locales, se informó: 




  • Finalmente, la decisión del Pleno del Senado, se comunicó al titular del Poder Ejecutivo Federal, al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los titulares de los poderes de cada una de las 15 entidades federativas y de la Ciudad de México, a los presidentes de los organismos locales en materia electoral de las mismas entidades, al Magistrado Presidente del Tribunal Electoral.



  • Cabe destacar que los requisitos para ser Magistrado o Magistrada Electoral son: ser ciudadano mexicano por nacimiento; tener cuando menos 35 años cumplidos al día de la designación; poseer antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho; no haber sido condenado por delito que amerite pena de más de un año de prisión; haber residido en el país y en la entidad federativa de que se trate, durante un año anterior a la designación; no haber sido de la entidad federativa de que se trate, gobernador, secretario, procurador, senador o diputado, durante los cuatro años previos al día de su nombramiento.


Noticias Relacionadas