

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
En el marco de la Séptima Reunión Ordinaria, el director del Canal del
Congreso, Eduardo Fernández Sánchez, se reunió con el Consejo Consultivo Ciudadano
del Canal, para detallar el plan de trabajo que encabezará durante los próximos
cuatro años.
Durante su intervención, Eduardo Fernández Sánchez explicó que entre los
objetivos de gestión del Canal del Congreso, están el impulso a los ejercicios
de Parlamento Abierto; el fortalecimiento del Poder Legislativo como parte de
un compromiso democrático; programación multiplataforma, con lo que se pretende
captar a nuevas audiencias; la proyección internacional como un modelo de
comunicación parlamentaria; y una gestión transparente, en la que se pondere
el acceso al a información pública con autonomía de gestión.
Asimismo, detalló las acciones y cambios a implementar en el Canal del
Congreso, a partir de las inquietudes y propuestas recogidas del Consejo
Consultivo. En este sentido, destacó que existe el proyecto de desdoblar el
canal en tres canales de multiprogramación, uno por cada Cámara y un tercero
que concentre el contenido relevante de las tareas legislativas y una barra de
opinión que vuelva comprensible la agenda legislativa.
De igual forma, el director del Canal del Congreso, apuntó que se está
trabajando en la construcción de material exclusivo para plataformas y que se
han definido nuevas estrategias de contenido multimedia, en las que se ha
procurado ser más gráficos y coloridos a fin de adaptar un lenguaje que pueda
llegar a las nuevas generaciones.
Entre los contenidos de la nueva programación, detalló que existirá un programa enfocado a la labor de las legisladoras en ambas Cámaras, esto a fin de empatar el trabajo de paridad de género que se realiza en el Congreso. Además, dijo que se trabajará sobre un programa llamado Retratos, en el que se presentará a las y los legisladores desde un enfoque social. Otro de los programas que está en puerta es el titulado “En dónde se legisla”, el cual tiene como objetivo demostrar los recintos legislativos del país.
Eduardo Fernández también se pronunció por reforzar los principios de pluralidad, paridad e imagen, este último enfocado a valorar la labor de los legisladores. Hizo un reconocimiento especial a quienes han aportado a la consolidación de este medio de comunicación y de igual forma, presentó al personal que hoy ocupa las áreas directivas con las cuales estará trabajando durante su gestión.
Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo Ciudadano del Canal del
Congreso Khemvirg Puente Martínez, reconoció el esfuerzo que se está realizando
para actualizar la programación y la imagen del Canal. Expresó que el Consejo
Consultivo es también, un espacio de retroalimentación, pues dijo, son usuarios
frecuentes del material generado por este medio público de comunicación y propuso
establecer un puente de comunicación constante, sin necesidad de celebrar una
sesión.
Por su parte el consejero Javier Esteinou Madrid, destacó que se debe
tener mayor visibilidad y lograr que haya mayor participación de los distintos auditorios;
indicó que con base a la programación que se ha planteado, se siguen notando
pasividad de la ciudadanía es decir, “siguen todavía ubicados en la burbuja de
ser receptores.”
La consejera, Irina Vázquez Zurita, cuestionó sobre la participación de
las mujeres de sociedad civil, apuntó que debido a todo lo que ha sucedido con el
tema de las “pintas” en el Ángel de la Independencia hay un aspecto importante
que ha rebasado al estado en esta materia.
Juan Pedro Zamora Sánchez, también parte del Consejo Consultivo del
Canal del Congreso, puntualizó que se debe abrir a la participación ciudadana al
Canal del Congreso, englobando a todas las mexicanas y mexicanos.
Al hablar sobre el espacio para el defensor de la audiencia, el
consejero, Teodoro Rentería Arróyave, puntualizó que la defensoría de audiencia
es relevante en todo el mundo, sobre todo en Europa en donde está más
desarrollada y tiene su propio espacio.
Nadia Jiménez Chacón, secretaria del Consejo Consultivo, señaló que el
Canal del Congreso es también un canal cultural, por lo que no se debe perder esta
visión en la programación y externó que se deben abrir espacio para todos esos
rubros.
Finalmente, Fabiola Alicia Peña Ahumada, indicó que es importante
contemplar en estos espacios a todo México, visto desde su pluralidad sin omitir
a los pueblos indígenas pues lo anterior sería de consecuencias graves; externó
que se deben hacer esfuerzos que vayan encaminados hacia el cumplimiento de una
verdadera integración, lo cual sería bastante loable.