- sigue la transmisión de la señal:
3 de Septiembre de 2019
3348 vistas
De igual forma se analizó información relativa a las auditorías de la Cuenta Pública 2018, así como información en torno a la situación financiera y deuda pública del segundo trimestre de 2019, enviado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, remitido a los integrantes el pasado 7 de agosto de 2019.
Durante el desarrollo de la sesión, la Comisión externó su preocupación respecto a la propuesta de presupuesto que recibirán, a más tardar, el próximo 8 de septiembre, en el cual podrían desaparecer programas de apoyo a las comunidades indígenas
Al presidir la reunión, la diputada Irma Juan Carlos, (Morena) dijo que, de acuerdo al proyecto del Proyecto de Egresos de la Federación (PEF), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) podría dejar de operar el programa PRO-In, referente a la infraestructura indígena, por lo que manifestó su preocupación,
Por su parte, la diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) cuestionó sobre la reposición de dichos recursos y señaló que la infraestructura se requiere para el sector del campo, de salud y de caminos. Asimismo, señaló que éste es un ejercicio transversal que se reduce más del 70 por ciento.
En su oportunidad, el diputado Teófilo Manuel García Corpus (Morena), se pronunció por promover una comparecencia con el director del INPI, para aclarar todas las dudas como Comisión, ya que dijo, así o dicta el reglamento.
Finalmente, la diputada Inés Parra Juárez, (Morena) coincidió en realizar una reunión con el titular del INPI, así como una mesa de trabajo para revisar y analizar el presupuesto 2020 y verificar que haya un equilibrio financiero con equidad.
Durante la reunión extraordinaria también fue aprobado, sin discusión y por unanimidad, la minuta del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
Síguenos