Trabajo en comisiones

Comisión de Asuntos Migratorios recibe a integrantes de la CONAFAM

23 de Agosto de 2019

3287 vistas




La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados recibió a integrantes de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (CONOFAM), a fin de analizar las necesidades de las diversas entidades federativas para recibir, atender y brindar oportunidades a migrantes deportados o a quienes están de paso por el país para llegar los Estados Unidos.

Al presidir la reunión, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena) comentó que ha sostenido reuniones con la titular de la Secretaría de Gobernación a fin de abordar el tema del presupuesto 2020 designado a este rubro. En este sentido solicitó a los integrantes de la CONOFAM su confianza en varias de las decisiones que el Gobierno Federal ha tomado, porque su principal objetivo es resolver el problema de raíz. 

Por su parte, el diputado Javier Castañeda Pomposo (PES), exhortó a la CONOFAM a conocer la nueva propuesta presidencial y el perfil migratorio que el país está requiriendo, pues aseveró que México dejará de ser un país de tránsito para convertirse en un país de migrantes. Aunque aclaró que actualmente no es así, pues comparó que mientras que en México sólo el 2 por ciento de la población es migrante, en Estados Unidos este porcentaje se eleva al 25 por ciento, lo que, definitivamente lo convierte en un país de migrantes. 

En tanto, la diputada del PAN Eugenia Leticia Espinosa Rivas, compartió que por parte de su grupo parlamentario se han presentado diversas iniciativas y puntos de acuerdo para modificar la Constitución en el tema migratorio. Destacó la propuesta de proveer a los niños y jóvenes de un documento provisional que les de identidad mientras se encuentran en el país. 

En tanto José Martín Carmona Flores, coordinador de la CONAFAM expuso que los estados de la República necesitan más apoyos de la Federación para atender a los migrantes ya que en varias demarcaciones es necesario generar políticas públicas enfocadas a los deportados y a quienes regresan voluntariamente, así como a migrantes extranjeros que son devueltos por Estados Unidos.

En este tema, el coordinador de CONAFAM solicitó que se considere mil 500 millones de pesos para el fondo para atender un conjunto de compromisos que se han establecido para trabajar entre los tres niveles de gobierno. 


@NoticiaCongreso 

Noticias Relacionadas