Foros y seminarios

Senado analiza iniciativas en materia de facturas falsas y empresas fantasma

21 de Agosto de 2019

2432 vistas




Con el objetivo de examinar las iniciativas presentadas en materia fiscal, en el Senado de la República de realizó el Foro: Las reformas fiscales y penales contra las facturas falsas y las empresas fantasmas, en el que participaron integrantes de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, así como legisladores y legisladoras integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Al inaugurar dicho foro, la senadora Minerva Hernández Ramos (PAN) señaló que la temática abordada representa una problemática compleja para las finanzas públicas del país ya que el uso de las empresas fantasma y las facturas falsas implica un ciclo pernicioso que involucra a varios actores: a los que constituyen estas empresas, auxiliados de funcionarios fiscales y de fedatarios públicos corruptos, a quienes venden facturas falsas y a los que las compran. 

Por su parte, la senadora Nuvia Mayorga Delgado (PRI) agradeció la asistencia de los participantes del foro y manifestó su apoyo a las sanciones a algunas disposiciones que se ha propuesto en la iniciativa planteada por el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, senador Alejandro Armenta Mier, siempre y cuando se cuide a la iniciativa privada y a los empresarios para no caer en una situación de espanto, expresó. También se pronunció por no confundir el tema de la defraudación fiscal con un tema de seguridad nacional y delincuencia organizada.

En tanto, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN), secretaria de la Comisión de Anticorrupción, se pronunció por la necesidad de enviar señales de confianza a los inversionistas para que generen los empleos que el país necesita. Asimismo, precisó que actualmente la Secretaría de Hacienda cuenta con elementos tecnológicos que pueden ayudar a detener este ilícito.

  • Durante su participación, Héctor Herrera Ordoñez, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, AC, señaló que uno de los principales problemas en el país es la simulación de operaciones amparadas con comprobantes fiscales auténticos. En este sentido, dio a conocer que, a la fecha, se han simulado operaciones por 2.4 billones de pesos mediante el uso de más de 8 mil empresas denominadas fantasmas. 

    Asimismo, enfatizó que éste es un reto que debe enfrentarse mediante acciones contundentes por parte del Estado mexicano, no obstante, señaló que se deben respetar el Estado de Derecho y los principios rectores que prevé la Constitución. Finalmente, externó el apoyo de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, para combatir la simulación de actos jurídicos que lleven a la evasión de impuestos y manifestó su deseo de que las opiniones y aportaciones emitidas en el foro, ayuden a la labor de discusión y análisis de las iniciativas legislativas que existen sobre el tema.

 


Noticias Relacionadas