Foros y seminarios

Alistan Ley General de la Juventud

13 de Agosto de 2019

1700 vistas

En el marco del Día Internacional de la Juventud, en el Senado de la República se realizó el ejercicio de Parlamento Abierto “Día Internacional de la Juventud, generando propuestas”, en el que jóvenes y legisladores debatieron sobre la necesidad de crear una nueva Ley General de la Juventud, bajo los ejes rectores de la cultura, educación y deporte. 

En su oportunidad, la senadora Citlalli Hernández Mora (Morena), destacó la necesidad de esta ley ya que, expresó, las juventudes necesitan estar representadas y enfatizó en que se debe ponderar el concepto de juventudes, ya que no existe un modelo único de juventud, por el contrario, hay una diversidad en los modos de pensar, de ser, de amar, de vestir y de expresarse, puntualizó. 

  • En tanto, el coordinador parlamentario del PRD, senador Miguel Ángel Mancera Espinosa apuntó sobre la necesidad de determinar si lo que se necesita es una ley nacional o una ley general. En este sentido, explicó que una ley general marcaría los lineamientos, pero cada una de las entidades federativas podría tener su propia ley. Asimismo, subrayó la importancia de diversos ejercicios legislativos que permitan la elaboración de la ley.

    Por su parte, la senadora Kenia López Rabadán (PAN) se pronunció por la necesidad de crear más espacios culturales, deportivos, académicos y laborales que permitan un desarrollo integral en los jóvenes y que potencie todas sus capacidades y habilidades.


  • En el Parlamento abierto también participaron jóvenes destacados en distintos ámbitos, quienes coincidieron en darle prioridad a temas como la educación y el deporte. Francisco Rubio García, coordinador Asociación Motiva señaló que se debe garantizar que, tanto la federación, como los estados y municipios, cuenten con organismos especializados en materia de juventud y que estos espacios cuenten con un régimen presupuestal suficiente para hacer política pública que incida en las vidas de los jóvenes.
Para Guillermo Ruiz Tomé, triatleta de la UNAM mantener las becas deportivas resulta un tema de suma importancia, no obstante, señaló que es necesario un verdadero esquema y planificación nacional, en la que el deporte sea accesible para todos, no sólo para una clase privilegiada y comentó que esto también tendría que ser contemplado en la Ley General de las Juventudes. 

  • Cabe señalar que, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU declaró el 12 de agosto como el día internacional de la juventud, siendo el año 2000 cuando se conmemora por primera vez en México. Actualmente, en el país existen cerca de 30.6 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales 50.9 por ciento son mujeres y el 49.1 por ciento son hombres.
  • Este año, se hace hincapié en el objetivo cuatro de la agenda 2030 que se refiere al Desarrollo Sostenible, a fin de garantizar educación de calidad inclusiva y equitativa, así como promover oportunidades de aprendizaje para todos.


Noticias Relacionadas