Trabajos en pleno

Congreso de la Unión avanza para la creación de la Ley General de la Juventud

29 de Marzo de 2019

2098 vistas



Las Comisiones de Juventud del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, se reunieron en un ejercicio de Parlamento Abierto para delimitar los conceptos básicos que crearán la Ley General de la Juventud, en la que participaron académicos y expertos en este sector que, en el país asciende a más de 30 millones de personas. 


La inauguración de este Parlamento Abierto, estuvo a cargo de las presidentas de las Comisiones de Juventud del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, senadora Lucía Virginia Meza Guzmán (Morena) y diputada Reina Celeste Asencio Ortega (Morena), respectivamente, quienes coincidieron en que es necesario garantizar la protección de las garantías de los jóvenes. 


  • La Ley General de la Juventud deberá asegurar la protección más amplia de las libertades fundamentales, a partir de la identificación de sus necesidades y problemáticas y bajo los principios de progresividad, universalidad, integralidad y convencionalidad.

    Senadora Lucía Virginia Meza Guzmán dijo que la Ley General de la Juventud


Asimismo, dio a conocer que este tipo de foros se van a realizar en las principales ciudades del país, con el objetivo de escuchar a los propios jóvenes, académicos y especialistas, para aporten ideas al nuevo ordenamiento y enfatizó: “no vamos a legislar a sus espaldas; por el contrario, todas y todos vamos a participar para contribuir a lograr esta nueva ley”.


  • Ésta es la oportunidad de ambas Cámaras para demostrar que con voluntad y después de 14 intentos por emitir esta ley, se tiene la posibilidad de ratificar la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes desde el Senado y crear una ley que permita vivir con dignidad a las juventudes mexicanas.

    Diputada Reina Celeste Ascencio Ortega, Morena.


  • Entre los ponentes de este evento, estuvo presente Arie Hoekman, representante en México del Fondo de Población de Naciones Unidas, quien destacó que invertir en la juventud es para lograr un mundo mejor. “La población en general está envejeciendo y hay que estar preparados”, subrayó.

    Finalmente, puntualizó que entre los principales retos que enfrentan los jóvenes en el país, y que deben legislarse, están la pobreza y la desigualdad; la falta de inclusión; los embarazos en adolescentes; la falta de empleo; violencia sexual y de género, y discriminación. 

 


 

Noticias Relacionadas