Trabajos en pleno

Toman protesta Magistrados y Magistradas de las Salas Regionales del TEPJF

28 de Marzo de 2019

3574 vistas

 

Luego de avalar por unanimidad la elegibilidad de los integrantes de las ternas, senadoras y senadores emitieron votación por cédula para designar, por mayoría calificada, a Magistradas y Magistrados de las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

Los resultado emitidos por la secretaría de la Mesa Directiva, se informó que se emitieron 124 votos de los cuales:

 

Sala Regional

Votación

Magistrada y Magistrado

Sala Regional en Guadalajara, Jalisco.
Primera Circunscripción

Sergio Arturo Guerrero Olvera: 107 votos

José Oliveros Ruiz: 2 votos

Carlos Vargas Baca: 2 votos

En contra: 13 votos

 

Sergio Arturo Guerrero Olvera

Sala Regional en Monterrey, Nuevo León.

Segunda Circunscripción.

   

Ernesto Camacho Ochoa: 106 votos

Mauricio Iván Del Toro Huerta: 12 votos

Rodrigo Moreno Trujillo: 1 voto

En contra: 5 votos

 

Ernesto Camacho Ochoa

Sala Regional de Xalapa, Veracruz.

Tercera Circunscripción.

 

Eva Barrientos Zepeda: 111 votos

Marcia Laura Garza Robles: cero votos

Aidé Macedo Barceinas: 3 votos

En contra: 10 votos

 

Eva Barrientos Zepeda

Sala Regional en la Ciudad de México.

Cuarta Circunscripción.

 

José Luis Ceballos Daza: 107 votos

Rodolfo Terrazas Salgado: 3 votos

Francisco Marcos Zorrilla Mateos: 2 votos

En contra: 12 votos

 

José luis Ceballos Daza

Sala Regional en Toluca, Estado de México.

Quinta Circunscripción.

 

Marcela Elena Fernández Dominguez:  107 votos

Berenice García Huante: 9 votos 

Mara Gómez Pérez:  4 votos

En contra: 4 votos

 

Marcela Elena Fernández Dominguez

   

Después de la votación, las Magistradas y Magistrados seleccionados por mayoría calificada, tomaron protesta ante el Pleno del Senado de la República, para avalar su cargo.

 
  • Cabe destacar que en el artículo 106 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se señala que “las autoridades electorales jurisdiccionales en las entidades federativas se compondrán de tres o cinco Magistrados y Magistradas, que actuarán de forma colegiada y permanecerán en el cargo durante siete años, de conformidad con lo que establezca la Constitución de cada estado”; se menciona que “los magistrados electorales serán los responsables de resolver los medios de impugnación interpuestos en contra de todos los actos y resoluciones electorales locales”

     


  • Requisitos para ser Magistrada o Magistrado:

    Asimismo se menciona que para ser Magistrado o Magistrada de las Salas Regionales, se deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles y contar con Credencial para Votar; tener por lo menos 35 años de edad al momento de la elección; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional con sanción privativa de la libertad mayor de un año; contar con título de Licenciado en Derecho, expedido legalmente y práctica profesional de cuando menos cinco años; acreditar conocimiento en derecho electoral; no desempeñar ni haber desempeñado el cargo de presidente del Comité Ejecutivo Nacional o equivalente a un partido político; no haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular en los últimos seis años inmediatos anteriores a la designación; y, no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político en los seis años inmediatos anteriores a la designación.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas