- sigue la transmisión de la señal:
27 de Marzo de 2019
2475 vistas
Jorge Mendoza Yescas explicó que su plan de trabajo se fundamenta en cuatro ejes transversales: intensificar la protección y asistencia consular a favor de los connacionales vulnerables; desplegar un intenso trabajo comunitario a fin de empoderarlos; estrechar las relaciones con diversos actores políticos a fin de promover el valor de los mexicanos y ampliar la capacidad de otorgamiento de servicios de documentación consular.
En tanto, Juan Carlos Mendoza Sánchez dijo que su propuesta de programa de trabajo es integral e incluye todas las áreas del quehacer consular y enfatizó en la protección de los derechos de los mexicanos como la parte medular de su consulado y recalcó la importancia de proteger a la población más vulnerable.
Asimismo, dijo que, dentro del Consulado habría cursos para padres de familia, con la finalidad de generar una integridad en el sistema y propuso la implementación de Enlaces Consulares Comunitarios, con el objetivo de que líderes sean capacitados y puedan dominar todos los procesos del Consulado, “de esta forma hacerlos participes y estar al tanto de que se atienda de manera digna a los connacionales”, puntualizó.
Finalmente, Carlos González Gutiérrez se pronunció por impulsar diez líneas de acción que están alineadas con las acciones prioritarias de protección, dignificación y empoderamiento de los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos. En este sentido, detalló que esas diez líneas de acción son: protección a los derechos a través de acciones consulares; ofrecimiento y mejoramiento de los servicios de documentación a mexicanos; difusión activa de información segura; acompañamiento a esfuerzos autónomos de organización de las comunidades mexicanas; contribución a mejorar la calidad de vida mediante programas de salud y educación.
Síguenos