Concluyen audiencias públicas sobre la Guardia Nacional

12 de Enero de 2019

  • Audiencias Públicas Guardia Nacional.

Luego de diez mesas de trabajo, esta tarde concluyeron las audiencias públicas para analizar el dictamen de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional.

Este ejercicio incluyó la participación de especialistas, académicos, titulares de dependencias, asociaciones y sociedad civil y en ellas se abordaron temas de seguridad ciudadana en los estados, federalismo, estrategias municipales para le seguridad, los municipios ante la problemática de la inseguridad, derechos humanos, construcción de la paz, seguridad nacional y seguridad humana. Asimismo se proyectó el documental "Hasta los dientes", del director Alberto Arnaut.

En un total de 37 horas de trabajo, participaron 13 gobernadores, 15 presidentes municipales, 3 secretarios de Estado, el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el representante en México de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, la representante en México de ONU Mujeres, la representante de Amnistía Internacional y  45 académicos, especialistas, activistas, representantes de organismos empresariales y de organizaciones de la sociedad civil.

  • Al término del trabajo se concluyó que el dictamen propuesto no debe ser aprobado en los términos en que fue publicado y que, de acuerdo al proceso legislativo se sugieren modificaciones para que puedan ser expresados con claridad aspectos como: el mando de la Guardia Nacional debe ser de carácter civil.

    Asimismo, se concluyó que se deben delimitar y respetar claramente las competencias del ámbito federal, estatal y municipal en materia de seguridad pública. Se debe establecer con precisión una ruta de fortalecimiento de las policías; así como de los mecanismos de coordinación entre éstas y las instancias de procuración de justicia y finamente se deben fortalecer los mecanismos de control jurisdiccional y legislativo de la Guardia Nacional.

    Los participantes coincidieron en que se debe atender el grave problema de inseguridad que existe en el país, en un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno. De igual manera, coincidieron en señalar que ante esa grave situación, el retiro de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad que realizan a lo largo del territorio nacional dejaría en indefensión a la población, pero que la participación de miembros de éstas instituciones en funciones de seguridad no puede seguir como hasta ahora.

    En este sentido, expresaron un reconocimiento generalizado a las fuerzas armadas por su trabajo, patriotismo, institucionalidad y lealtad a la República y a las instituciones del Estado mexicano. 

    Cabe señalar que las audiencias públicas constituyeron un ejercicio de parlamento abierto que proporcionará los elementos necesarios para discutir y, en su caso, aprobar, el dictamen de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, en el periodo extraordinario de sesiones, el próximo 15 y 16 de enero.

    Las audiencias públicas fueron organizadas por la Junta de la Coordinación Política del Congreso de la Unión, se realizaron en sesiones matutinas y vespertinas en la Cámara de Diputados y fueron transmitidas, en vivo, por el Canal del Congreso.



@NoticiaCongreso


Relacionadas