Foros y seminarios

Audiencias Públicas sobre la Guardia Nacional

10 de Enero de 2019

3417 vistas

Las Audiencias Públicas sobre la Guardia Nacional que se realizarán hasta el 12 de enero, en donde se analizan diversos temas como: seguridad ciudadana, derechos humanos, construcción de la paz, entre otros, fueron convocadas por la Cámara de Diputados y están organizadas en mesas temáticas, en donde asisten senadores; titulares de gobiernos estatales y municipales; representantes de organismos e instituciones de derechos humanos; organizaciones y colectivos de la sociedad civil; académicos, especialistas y servidores públicos.

  • Mesa I: Seguridad ciudadana en los estados 

    En el desarrollo de la “Mesa I: Seguridad ciudadana en los estados”, se destacó la importancia de trabajar coordinadamente entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de establecer estrategias que contribuyan a erradicar la delincuencia organizada. Estuvo encabezada por el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Rafael Alejandro Moreno. 
    En la audiencia pública, estuvo presente el Gobernador de Michoacán, Guerrero, Querétaro, Colima y Zacatecas, quienes destacaron establecer estrategias que vayan acorde con las necesidades de cada entidad federativa.

    Mesa II: Federalismo y Guardia Nacional

    Tuvo como propósito establecer diferentes puntos de vista, desarrollados sobre la importancia de otorgar un mando civil a esta institución. En el análisis y discusión de la Guardia Nacional, estuvo presente el Gobernador de Chihuahua, Jalisco, Hidalgo, Veracruz, Durango, Oaxaca y Tamaulipas, quienes expresaron su preocupación por los derechos humanos y la soberanía de los estados, así como el fortalecimiento de la policía en los tres órdenes de gobierno. En la mesa, también estuvieron presentes legisladores del Congreso de la Unión, quienes hablaron sobre la corrupción y falta de capacitación de los elementos de la policía estatal y local.

    Mesa III: Estrategias municipales para la seguridad 

    En el Palacio Legislativo de San Lázaro, continuaron las audiencias públicas sobre la creación de la Guardia Nacional. Al realizar la Mesa III, enfocada en las “Estrategias municipales para la seguridad”, se destacó la importancia de contribuir al diálogo para poder establecer las mejores estrategias en todos los niveles de gobierno. En la audiencia, asistieron diversos alcaldes, quienes, en su intervención, destacaron las debilidades de los municipios en temas de seguridad y puntualizaron sus principales estrategias en el tema. En la reunión, estuvo presente el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Enrique Vargas del Villar, comentó que se debe abordar un nuevo enfoque del sistema de seguridad; también asistió el Alcalde de Mérida, Morelia, Playa del Carmen, Chihuahua, Guadalajara, San Nicolás de los Garza, Coatzacoalcos, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Reynosa. Por su parte, Legisladores del Congreso reconocieron las aportaciones de los distintos Presidentes Municipales y coincidieron en la importancia de dotar de seguridad a los ciudadanos.


Mesa IV: Los Municipios ante la problemática de la inseguridad

Al realizar la mesa de trabajo, se destacó la importancia de crear diversas estrategias de seguridad que vayan acorde con las necesidades de cada ayuntamiento. En la mesa estuvo presente el Secretario de Seguridad Pública Municipal de Ciudad, Juárez, Chihuahua, Ricardo Realivázquez Domínguez, quien comentó que la alcaldía está a favor de la Guardia Nacional, siempre y cuando fortalezca el municipalismo y permitiendo la coordinación en materia de seguridad. Al evento asistió el Secretario de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, Baja California; la presidenta municipal de Puebla; presidenta municipal de Acapulco y el presidente municipal de Querétaro, quienes comentaron que la seguridad es la primera obligación del estado y el principal reto del país. Luego de escuchar a los presidentes municipales y funcionarios de diversas Alcaldía, los Legisladores del Congreso de la Unión emitieron sus comentarios en torno a las diversas propuestas que se englobaron en la mesa de trabajo.

Mesa V: Derechos Humanos y Guardia Nacional 

“Derechos humanos y guardia nacional”, fue el tema que se abordó durante la quinta mesa de las audiencias públicas. En su participación el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez afirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional no puede convertirse en la instancia que directa o indirectamente investigue, sancione y prevenga los delitos que cometen civiles.

Mesa VI: Presentación del documental “Hasta los dientes”

Como parte de las actividades de las audiencias públicas en donde se debate el tema de la Guardia Nacional, este 10 de enero se llevó a cabo la presentación del documental “Hasta los dientes” del director Alberto Arnaut, esta presentación se desarrolló en la Sala Aurora Jiménez del Palacio Legislativo de San Lázaro a las 16 horas. Al final de la proyección hicieron uso de la palabra las diputadas Martha Tagle Martínez, Tatiana Clouthier Carrillo, Sandra Paola González Castañeda así como el diputado Ricardo García Escalante y Ernesto López Portillo.

 Mesa VII: Seguridad Humana y Guardia Nacional

Durante el desarrollo de esta mesa, se abordaron diversos temas relacionados con la seguridad humana y Guardia Nacional en donde expertos nacionales e internaciones, expusieron sus puntos de vista y recomendaciones para la creación de la Guardia Nacional, se puntualizó la importancia de poner al centro a las personas en un proceso de estrategia que cuide la seguridad de las personas en todos los sectores del país. Dentro de los especialistas que asistieron a la mesa de trabajo, fue la representante de ONU Mujeres en México; representante de México Unido contra la Delincuencia; la diputada local de Chihuahua; académico de la Universidad Iberoamericana, entre otros. Posteriormente, Legisladores del Congreso de la Unión destacaron la relevancia de una estrategia integral que alcance una paz sostenible y duradera.

Mesa VIII: Seguridad, Construcción de la Paz y Guardia Nacional 

En el marco de las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional, se realizó la Mesa VIII denominada “Seguridad, Construcción de la Paz y Guardia Nacional” en donde se destacó la importancia de construir una institución que atienda a la seguridad pública, integrando todas las consideraciones vertidas en la audiencia para construir una Guardia basada en la paz y seguridad. 

Esta mesa, estuvo conformada por Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien estableció que se debe brindar un marco de referencia constitucional para transitar a un cuerpo de seguridad pública ubicado en el ámbito civil. 

Por su parte, el General Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer la capacitación que tendrán los elementos que integran la Guardia Nacional, mediante conocimientos técnico policiales de máximo nivel. 

En la mesa de trabajo, también estuvo presente el Almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina y Alejandro Gretz Manero, titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, quienes establecieron sus opiniones sobre el dictamen. 

Luego de conocer el análisis de los Mandos de las Fuerzas Armadas, se dio paso a intervención de los Legisladores del Congreso de la Unión, quienes coincidieron en la necesidad de establecer estrategias para combatir la inseguridad en México.

Mesa IX: La seguridad y la Guardia Nacional

En el marco de las Audiencias Públicas sobre la Guardia Nacional, especialistas y académicos integraron la mesa de trabajo número 9, la cual tuvo como propósito establecer el resultado de la participación del ejército en tareas de seguridad pública, lo cual, consideraron inviable. En la reunión, asistieron académicos del CIDE, FES Acatlán UNAM, así como el presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex; el Vicepresidente de Seguridad de Concanaco Servytur; abogados, y defensores de derechos humanos, quienes coincidieron en la participación del Ejército en tareas de seguridad pública, las cuales ha generado violaciones a los derechos humanos. 

Posteriormente, Legisladores del Congreso de la Unión, emitieron sus posicionamientos a favor de implementar diversas estrategias en materia de seguridad, que sean bien planeadas y protegiendo los derechos humanos





@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas