Especialistas analizan la creación de la Guardia Nacional

12 de Diciembre de 2018


  • En el Palacio Legislativo de San Lázaro, se realizó la cuarta reunión plenaria de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, en donde se continuó con el análisis de la iniciativa que tiene como objetivo reformar 13 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para crear la Guardia Nacional, en donde estuvieron presentes diversos especialistas en el tema.

    Jaime Cárdenas Gracia, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicó que se debe tener cuidado con la conformación de la Guardia Nacional, en relación al mando operativo que tendrá la Secretaría de Defensa, debido a que puede significar un incremento de poder político en la Secretaría.




Ernesto López Portillo Vargas, Programa Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, destacó que se debe construir un órgano de Estado que tenga una participación mixta de representantes de la autoridad y de la sociedad, cuyo mandato sea producir evidencia y producir estándares de certificación de los servicios de seguridad. 

Por su parte, Lisa Sánchez, de México Unido contra la Delincuencia, apuntó su desacuerdo con las campañas activas de discriminación de policías y de activa glorificación del Ejército y externó su preocupación por no sancionar esa falta de responsabilidad de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas.

Finalmente, Carlos Galindo, del Instituto Belisario Domínguez, señaló que cada día hay menos transparencia y rendición de cuentas, por lo que comentó, que hay que meter en las leyes, obligaciones claras y precisas de rendición de cuentas y transparencia para las instancias militares, para todas las policías, impartición y procuración de justicia en el país. 

@NoticiaCongreso


Relacionadas