En Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, con 341 votos a favor, 119 en contra y una abstención, diputados de la LXIV Legislatura avalaron en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.
La minuta considera que, en el nuevo Sistema de Justicia Penal, la Fiscalía General de la República deberá observar plenamente los derechos del imputado y de las víctimas en el marco de un proceso penal garantista que también incorpore y visibilice la justicia de no repetición y reparación del daño.
Cabe señalar que la estructura planteada para la Fiscalía General de la República se conforma por cuatro Fiscalías Especializadas: Delitos Electorales, Combate a la Corrupción, Derechos Humanos, Asuntos Internos; cuatro coordinaciones: General, de Planeación y Administración, Investigación y Persecución Penal y Métodos de Investigación; tres órganos: que determinen la persona titular de la Fiscalía General, de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias e Interno de Control y un Centro de Formación y Servicio Profesional de Carrera.
Asimismo, considera que los principios rectores de la actuación de la Fiscalía deber ser los de la autonomía, legalidad objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, respeto a los derechos humanos, accesibilidad, debida diligencia, imparcialidad y otros establecidos en la Constitución, tratados internacionales, leyes y demás posicionamientos aplicables.
En tanto, la legisladora Verónica Beatriz Juárez Piña del PRD ponderó a su grupo parlamentario en contra y solicitó garantizar la autonomía e independencia de este órgano de justicia para que se convierta en una Fiscalía que sirva a los mexicanos y no al Presidente y enfatizó que no se retomó ninguna propuesta y que es un dictamen en sus términos sin cambiar ni una coma.
Por parte del PVEM, el diputado Marco Antonio Gómez Alcántar, se posicionó a favor del dictamen ya que, entre otras consideraciones, la Ley Orgánica de la Fiscalía del República establece el servicio profesional de carrera y representa la creación de un órgano ciudadano independiente.