En el Senado de la República, se realizó el Conversatorio: 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el propósito de establecer los avances en estos años sobre la protección y garantía de los Derechos Humanos y la situación de lo que se está viviendo en el país en la materia.
Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, comentó que existen en la actualidad, graves violaciones a los Derechos Humanos, que se han visualizado en el país, por lo que se deben buscar salidas a esta crisis; indicó que esta celebración por los 70 años de la declaración, es un momento para reconocer a los actores de la sociedad civil, los cuales, son la parte vital de esta lo establecido en el documento para garantizar y proteger los Derechos Humanos de todas las personas.
La senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN) exaltó que la prisión preventiva violenta los Derechos Humanos, debido a que no van a cambiar los Ministerios Públicos, ni los jueces, y lo que provocará es llenar las cárceles de pobres, señaló que es camino correcto en este tema es la capacitación de los Ministerios y hacer una policía científica, porque de otra manera, la impunidad va a seguir.
Asimismo, la senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena) indicó que, al estar conmemorando los 70 años, es importante volver a trabar de nuevo en la Declaración Universal, perro con perspectiva de género, de infancia, incluyendo a las poblaciones indígenas y a todas las personas que no están incorporadas.
Jan Jarab, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos habló sobre las tendencias “Anti Derechos Humanos”, las cuales son preocupantes, debido a que más de 12 países, rechazan juntarse al pacto global en contra de la garantía de diversos derechos como los de las mujeres, la libre expresión, entre otros. También, externó su preocupación real por el retroceso en materia de Derechos Humanos a nivel internacional y defender las críticas y los mensajes.
Fernando Ríos Martínez, secretario ejecutivo de “Todos los de Derechos para Todas y Todos” indicó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha hecho un mundo mejor, sin embargo, se sigue exhortando a buscar respuestas y un cambio hacia los problemas concretos que se van enfrentando, como la garantía a la seguridad integral de las personas de las diferentes comunidades, que permita reintegrar el tejido social y las condiciones que permitan vivir con acceso a la justicia.