Con el objetivo de garantizar el principio de paridad en los tres Poderes de la Unión y en los tres niveles de gobierno, la Diputada Pilar Ortega Martínez, del PAN, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política.
La legisladora recordó que la participación de las mujeres en el Congreso ha sido pieza fundamental para que hoy tengamos reconocido el principio de paridad en la Constitución, pero no es suficiente.
Asimismo, plantea medidas para que los partidos políticos garanticen condiciones de competitividad en la postulación de candidaturas a diputaciones federales y locales, como en ayuntamientos y alcaldías en condiciones de igualdad.
Además, se establece una modificación al artículo 89 para establecer el principio de paridad en la designación de las secretarías de Estado de la administración pública federal.
Reiteró que esta iniciativa considera necesario abrevar de las experiencias del derecho electoral que garantizan la igualdad de género para dar paso a la materialización de derechos político-electorales desde otras dimensiones sociales, y que este cambio no solo resulta deseable sino también es necesario que se consolide de una vez.
La iniciativa de la Diputada del PAN se envió a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
Fortalecer rendición de cuentas en la administración pública
El Diputado Marco Antonio Adame Castillo (MC) propuso reformas al artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que cualquier dependencia y entidad que destine el 10 por ciento de su presupuesto a cualquier concepto de clasificación de gasto y deberá de contar con una justificación técnica que permita contar con indicadores que precisen, midan y comparen los beneficios de las metas obtenidas, así como la autorización de la Cámara de Diputados, previa opinión técnica del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de esta soberanía.
Destacó que con los cambios se otorga a las dependencias y entidades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la posibilidad de analizar y autorizar ampliaciones y adecuaciones presupuestarias sin restricciones, evitando con ello el debido y democrático contrapeso y control legislativo que la Constitución le confiere a la Cámara de Diputados respecto del ejercicio del gasto público.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su dictaminación.
Rechazan diputados uso de la violencia y la agresión en todas sus formas
El diputado Carlos Torres Piña, del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 5 y 10 del Código de Ética de la Cámara de Diputados, para incorporar como una práctica ético-política que rechaza el uso de la violencia y la agresión en todas sus formas.
Con ello se incluiría el principio de no violencia como un principio esencial en este recinto legislativo.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para dictamen.