Trabajo en comisiones

Destaca Sedesol reducción de pobreza extrema y carencias sociales

24 de Octubre de 2018

1940 vistas




Ante diputadas y diputados federales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, afirmó que aún falta mucho por hacer para combatir a la pobreza; sin embargo, la Política Social del Gobierno Federal tuvo impactos positivos, entre los que destacó que en 29 estados de la República y cuatro de cada 10 municipios se redujeron la pobreza extrema y las carencias sociales.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, presidida por la Diputada Elvia Marcela Mora, con motivo del Sexto Informe de Gobierno, el funcionario comentó que entre 2012 y 2016, 2.2 millones de mexicanos superaron la pobreza extrema y 4.5 millones de personas ya no son pobres ni vulnerables.

  •  Las seis carencias sociales que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) están en su mínimo histórico, estas son: rezago educativo, carencia por acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, carencia por calidad y espacios de la vivienda, por acceso a los servicios básicos y por acceso a la alimentación

    Titular de Sedesol.


En ese sentido informó que 6.2 millones de personas cuentan con servicios de salud, 3.4 millones con seguridad social y 2.8 millones tienen acceso a la alimentación.

Eviel Pérez destacó la inversión en infraestructura de salud que –dijo- superó los 30 mil millones de pesos (mdp) que se destinaron a la construcción de más de 40 nuevos hospitales y clínicas.

  • Liconsa llega hoy a 6.2 millones de mexicanos con leche fortificada que ayuda a combatir anemia y desnutrición con un precio casi tres veces inferior a las marcas comerciales. La cuarta parte de los municipios del país tienen un precio más bajo. Mientras que Diconsa tiene 26 mil tiendas, lo que la convierte en la red de abasto más grande de México y América Latina.

    Titular de Sedesol.


Asimismo, destacó la instalación de 5 mil 635 comedores comunitarios en donde se sirven 1.2 millones de desayunos y comidas para atender a 610 mil personas diariamente.

  • También indicó que se mejoró el servicio de estancias infantiles para que las mujeres puedan dedicarse a trabajar, emprender un negocio, estudiar o capacitarse con la certeza de que sus hijos están bien cuidados. E informó que el Seguro de Vida para Jefas de Familia brinda tranquilidad a 6.9 millones madres trabajadoras para que cuando ellas falten sus hijos continúen sus estudios hasta la universidad.

    Comentó que se redujo la edad, de 70 a 65 años, para el acceso a la pensión para adultos mayores, lo que amplió la cobertura y permitió beneficiar a 5 millones de personas.

    Luego de la intervención del secretario, representantes de todos los grupos parlamentarios hicieron cuestionamientos al compareciente. 


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas