Trabajos en pleno

Cuestionan en el Senado estrategia de seguridad del gobierno federal

16 de Octubre de 2018

1707 vistas


  • Comparecencia del Titular de la Secretaría de Gobernación.

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida, con motivo del Sexto Informe de Gobierno en materia de Política Económica, las y los senadores cuestionaron los resultados de la estrategia de seguridad pública.

El Senador Emilio Álvarez Icaza Longoria preguntó qué tiene que pasar para que el gobierno federal reconozca que México vive una emergencia en materia de derechos humanos.

La Senadora Eunice Romo Molina, del PES, cuestionó qué se hizo para enfrentar el problema de corrupción que afecta la gobernabilidad y credibilidad del gobierno federal.

El Senador Juan Zepeda Hernández, del PRD, no hizo preguntas al titular de Segob; sin embargo, pidió un minuto de silencio como una manera de exigir justicia para que se escuche el clamor de familiares de víctimas de homicidios, feminicidios y desapariciones 

La Senadora Verónica Camino Farjat, del PVEM, preguntó Navarrete Prida qué pasó con la política de prevención del delito y qué seguimiento se dio a los recursos destinados en materia de seguridad pública en los estados

Por el PT, la Senadora Alejandra León Gastélum pidió a titular de Segob que exponga motivos por los que las acciones para reducir índices de violencia no fueron efectivas

  • La legisladora Indira Kempis Martínez, de MC, preguntó a qué obedece que el gobierno continuara una estrategia que no ha permitido alcanzar la paz mínima y fortalecer a las policías e instituciones civiles de seguridad.

    A nombre del PRI, el Senador Manuel Añorve Baños preguntó qué retos encuentra en materia de seguridad. Mientras que la Senadora Nadia Navarro, del PAN, refirió cuáles son las asignaturas pendientes en materia de derechos humanos y las acciones para la localización de personas desaparecidas

    Finalmente, Cristóbal Arias Solís, legislador por Morena, afirmó que se recibe de herencia el fracaso de una política en materia de seguridad pública e interior, que ha puesto en riesgo la seguridad nacional.


Noticias Relacionadas