Trabajos en pleno

Avalan Diputados creación del Comité de Administración para la LXIV Legislatura

13 de Septiembre de 2018

1659 vistas

En votación económica, la Cámara de Diputado aprobó la creación del Comité de Administración, que será presidido por el Diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena), el cual tiene por objeto brindar el apoyo a la Junta de Coordinación Política, en todo lo relacionado con las atribuciones administrativas que la normatividad le asigna.

 

CUARTO. El Comité de Administración quedará integrado por los siguientes diputados:

 

-Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena)

 

-Armando Tejeda Cid (PAN)

 

-Ivonne Liliana Álvarez García (PRI)

 

-Armando González Escoto (PES)

 

-Reginaldo Sandoval Flores (PT)

 

-Alberto Esquer Gutiérrez (MC)

 

-Claudia Reyes Montiel (PRD)

 

-Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)

 

  • También participará en la supervisión de obras y servicios de cualquier naturaleza, viajes nacionales y viáticos, y demás facultades que le asigne la Junta de Coordinación Política; además de que promoverá la instauración de mejores prácticas administrativas en la Cámara.
     

    Además, propiciará las acciones necesarias para el cabal cumplimiento del Reglamento de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados, y de cualquier otro ordenamiento que fortalezca el desempeño y la rendición de cuentas de la Cámara, en estrecha coordinación, en lo procedente, con la Auditoria Superior de la Federación.

  • El Comité podrá elaborar resoluciones, acuerdos, normas, políticas y lineamientos; formulará el anteproyecto anual del presupuesto de egresos de la Cámara y supervisará todo lo relativo con su ejercicio, control y evaluación; vigilará y autorizará los asuntos referentes a los recursos humanos, materiales, financieros y técnicos de la Cámara.

El acuerdo aprobado establece que a las reuniones del Comité concurrirá el Secretario General de la Cámara, con voz, pero sin voto, acompañado del Secretario de Servicios Administrativos y Financieros y, en su caso, de los funcionarios que requieran los temas a tratar.

 

Además, será presidido, por el diputado perteneciente al Grupo Parlamentario de quien presida la Junta, en este caso por el integrante de Morena.

 

El Comité de Administración no podrá sesionar sin la concurrencia de los representantes de los grupos parlamentarios que, en conjunto, representen más de 250 votos, conforme al criterio de voto ponderado, acreditándose con los acuses de recibo de que todos los integrantes fueron convocados y conocieron los acuerdos respectivos.

 

Para el mejor desahogo de sus tareas, el Comité contara con un secretario técnico, quien preparará los documentos necesarios para las reuniones, levantará el acta correspondiente, llevará el registro de los acuerdos que se adopten, les dará el seguimiento y realizará las demás acciones que el Comité de Administración le instruya.

 

  • Procurará tomar sus decisiones por consenso; en caso de no lograrse este, las adoptará por mayoría absoluta, mediante el sistema de voto ponderado, según el cual un diputado representa tantos votos como integrantes tenga su Grupo Parlamentario.

     

    Tendrá la facultad para determinar su propia organización y funcionamiento, así como los recursos que requiera para cumplir con su responsabilidad. De igual forma, para cumplir las facultades que le han sido asignadas, podrá organizarse en subcomités o crear los grupos de trabajo que estime conveniente, definiendo la integración y las tareas específicas de los mismos.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas