Conoce los diferentes mecanismos de información en esta jornada electoral

01 de Julio de 2018

Para conocer resultados preliminares mas no definitivos de la jornada electoral de este 1° de julio, el mismo día de la elección, tanto a nivel local como federal, existen diferentes tipos de mecanismos de información, ellos son: el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), las encuestas de salida y los conteos rápidos. 

¿Qué es el PREP?

  • De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), es el mecanismo de información electoral encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos.

    Entre los objetivos del PREP destacan: Informar oportunamente bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de los resultados y la información en todas sus fases al Consejo General, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), partidos políticos, coaliciones, candidatos, medios de comunicación y a la ciudadanía. 


Además, dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada, con certeza, oportunidad y usando la tecnología más avanzada. 

 

Es importante mencionar que el PREP no es el resultado definitivo de la votación ni sustituye a los cómputos distritales, los cuales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral y son los que determinan los resultados electorales.


¿Qué es una Encuesta de Salida?

  • Es aquella que se realiza el día de la jornada electoral al pie de la casilla, mediante un cuestionario que se aplica a la ciudadanía inmediatamente después de haber emitido su voto.

    A diferencia de las encuestas que se realizan previo a la jornada electoral, las encuestas de salida buscan recabar información respecto a quién otorgó efectivamente su voto el elector.

    Pueden realizar encuestas de salida las personas físicas o morales que den aviso por escrito al Secretario Ejecutivo del INE o del OPLE correspondiente, para su registro, a más tardar 10 días antes de la jornada electoral. El aviso debe incluir la información sobre los criterios generales de carácter científico

¿Qué es un Conteo Rápido?


Ejercicio estadístico que lleva a cabo el INE u OPLE en los que varias áreas del instituto u organismo y un Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido trabajan en equipo para estimar las tendencias de la votación en una elección determinada y comunicarlas a la ciudadanía la noche de la fecha de la elección.


  • El objetivo es contribuir a dar certidumbre, confianza y transparencia en el proceso electoral. Ofreciendo una estimación de las tendencias de la votación de alta calidad estadística, la noche del mismo día de la elección. 

    Las estimaciones se realizan analizando rápidamente, pero con gran cuidado, la votación de una parte del total de las casillas instaladas para la elección, a ésta se le conoce como muestra y es seleccionada de forma aleatoria de entre el total de casillas. El número de casillas que integran la muestra es suficiente para obtener una estimación con un margen de error muy pequeño respecto de la votación real.

    El Conteo Rápido no institucional es el ejercicio de estimación estadística que realizan las personas físicas y morales, distintas a la autoridad electoral, a partir de una muestra representativa de los resultados de la votación obtenida en casillas, a fin de tratar de obtener una estimación del resultado de la elección correspondiente.




Relacionadas