- sigue la transmisión de la señal:
6 de Junio de 2018
2542 vistas
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión respaldó las medidas arancelarias y no arancelarias aplicadas por el Poder Ejecutivo Federal, entre ellas, el incremento de las tasas del impuesto general de importación a diversas mercancías originarias de Estados Unidos de América, las cuales deberán permanecer vigentes hasta que el gobierno mexicano estime que ese país ha dejado de aplicar las injustificadas tasas arancelarias en productos de acero y aluminio originarios de México.
En un punto de acuerdo aprobado por el Pleno, diputados y senadores también respaldaron la solicitud del gobierno mexicano al gobierno de Estados Unidos para iniciar un proceso de consultas en el marco de las reglas de la Organización Mundial de Comercio respecto de las injustificadas tasas arancelarias en productos de acero y aluminio originarios de México, aplicadas por ese país.
El Diputado Abel Cruz Hernández (PES) consideró que el gobierno federal debe tomar medidas adicionales para incentivar la industria del acero.
La Diputada Josefina González (NA) comentó que las medidas arancelarias de EU “son para presionar a México y Canadá en la renegociación del Tratado del Libre Comercio de América del Norte”.
Por su parte, el Diputado Macedonio Tamez Guajardo (MC) dijo que es positivo que México responda con contundencia a las arbitrariedades del presidente estadounidense y el mayor temor es “que se perjudique el comercio mundial”.
Por Morena, el Diputado Juan Romero Tenorio consideró que la postura del Estado mexicano ante las medidas arancelarias de EU debería ser más crítica y de mayor alcance. Se pronunció por revisar si las medidas del Ejecutivo de México corresponden a las metas de desarrollo establecidas.
El Senador Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM) confió en que órgano de control de controversias de la OMC adopte una solución benéfica para el libre comercio internacional.
Mientras que la Senadora Angélica De la Peña Gómez (PRD) afirmó que la imposición de aranceles es "una muestra del fracaso de las negociaciones comerciales que se han llevado a cabo con Estados Unidos".
Por el PT, el Senador Luis Humberto Fernández Fuentes mencionó que EU declaró una guerra comercial al mundo y la pregunta es ¿cómo debe responder México a este tipo de acciones? porque –afirmó- no se puede obviar la asimetría de las economías. Además, propuso que México convoque y sea sede de una cumbre mundial para la defensa del comercio libre y justo.
Síguenos