

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
La
tarde de este miércoles, las Comisiones Unidas de Ciencia y TecnologÃa, y de
Estudios Legislativos, Primera, de la Cámara de Senadores, sostuvieron una
reunión de trabajo para analizar las reformas enviadas por el Ejecutivo
federal, y las presentadas por el Senador Juan Carlos Romero Hicks (PAN), en
materia ciencia, tecnologÃa e innovación.
Al
respecto, Enrique Cabrero Mendoza, Director del Consejo Nacional de Ciencia y
TecnologÃa (Conacyt), expresó que es necesario hacer algo rápido para que
México transite a una sociedad y economÃa del conocimiento y que deje de llegar
tarde a las grandes revoluciones de la economÃa mundial.
Asimismo, crea el
Consejo de Asesores CientÃficos y Tecnológicos de Presidencia, mejora
instrumentos de financiamiento a ciencia, tecnologÃa e innovación, amplÃa
estrategia de Ciencia Abierta y fortalecer Centros Públicos de Investigación,
agregó.
Por su parte, Elias
Micha Zaga, Coordinador de Ciencia, TecnologÃa e Innovación de Presidencia,
indicó que en últimos años se ha realizado un esfuerzo por avanzar en estas
materias. Es un tema noble que nos une a todos y requiere de un mayor esfuerzo
en todos los ámbitos de la sociedad.
Resaltó que el
Poder Legislativo ha apoyado el avance del paÃs en estos rubros y que el
Presidente Enrique Peña Nieto los considera un elemento central de la polÃtica
pública.
A su vez, Sergio
López Ayllón, Director del Centro de Investigación y Docencia Económicas
(CIDE), mencionó que el Ejecutivo y el Congreso convergen en la ruta para
aprobar una reforma en materia de ciencia, tecnologÃa e innovación que permita
dar un salto a una sociedad basada en el conocimiento.
Aseguró que la propuesta de reforma del Senador Romero Hicks se complementa con la del Ejecutivo y ambas marcan rutas paralelas que podrÃan converger y reforzarse mutuamente.
José Franco, Coordinador del Foro Consultivo CientÃfico y Tecnológico, sostuvo que en los últimos cinco años ha habido una serie de avances importantes en la materia, y que para consolidarlos el Ejecutivo pidió trabajar en una propuesta de ley que ha sido enviada al Senado.
Para un sistema que requiere de proyectos de largo aliento es fundamental tener planeación de largo plazo, más allá de un sexenio, como lo propone la iniciativa del Ejecutivo, indicó.
Más adelante, Alipio Gustavo Calles MartÃnez, de la Academia Mexicana de
Ciencias, destacó que la reforma presidencial sobre ciencia y tecnologÃa señala
como un aspecto fundamental para el paÃs un desarrollo sostenible y
sustentable.
La del Ejecutivo es
una iniciativa dinámica que retoma a la Ciencia, la TecnologÃa y la Innovación
como polÃtica pública y responde a la petición de la comunidad cientÃfica: de
programas transexenales, manifestó.
Mientras, José
Alonso Huerta Cruz, de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de
Ciencia y TecnologÃa, aseveró que las iniciativas en análisis son positivas y,
de manera conjunta, pueden fortalecer el marco jurÃdico que tienen el sector
cientÃfico y tecnológico.
Destacó que la Red
se pronuncia porque la revisión al marco legal de la Ciencia y TecnologÃa
contemple como un elemento fundamental la contribución de las entidades
federativas en este proceso.
El representante
del Consejo Coordinador Empresarial, VÃctor Gutiérrez MartÃnez, hizo énfasis en
los temas de tecnologÃa e innovación, pues, dijo, requieren de una gran dosis
de visión de mercado y sumar las demandas de los usuarios tempranos.
Advirtió que el
ecosistema mexicano de innovación no da las mejores condiciones para que el
sector privado invierta en tecnologÃa e innovación y es un tema que se debe
atender.
En tanto, Juan
Méndez Nonell, Presidente de los Centros Públicos de Investigación de Conacyt,
recalcó que si no se toman las decisiones adecuadas podemos ponernos del lado
de los paÃses cuyas economÃas no están vinculadas al conocimiento.
Señaló que apoya
las propuestas para fortalecer al Consejo y transitar hacia una economÃa basada
en el conocimiento.
Ricardo Tapia
Ibargüengoytia, del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia, expresó
su inquietud de que este consejo no es mencionado o considerado en las
iniciativas que reforman la legislación en materia de ciencia y tecnologÃa.
Planteó sustituir
al grupo de 20 expertos que menciona la propuesta de modificación a la
legislación (que serÃan designados por el titular de @Conacyt_MX) por el
Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia.
Luego, David Terán,
Director de Normatividad y Acuerdos de la Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) destacó la necesidad de una
reforma constitucional que siente las bases en materia de ciencia, tecnologÃa e
innovación en todo el paÃs.
A nombre de la
Academia de IngenierÃa, Patricia Zúñiga, planteó a los legisladores hacer lo
necesario para garantizar el financiamiento de la ciencia, tecnologÃa e
innovación, asà como corregir el problema de la falta de vinculación entre los
actores.
Brenda Valderrama
Blanco, Secretaria de Innovación, Ciencia y TecnologÃa del gobierno de Morelos,
informó que entregó una propuesta a los legisladores para, entre otras cosas,
incluir en todos los procesos las consultas públicas incluyentes y abiertas.
La Diputada MarÃa
EloÃsa Talavera Hernández (PAN) subrayó que este ejercicio fue muy
enriquecedor, sobre todo en el tema de una visión a largo plazo en materia de
ciencia, tecnologÃa e innovación, y en materia de integración y funcionamiento
de los centros de investigación.
El Senador Romero Hicks propuso crear grupos de trabajo para que todas las propuestas sean analizadas y se pongan en lÃnea en los micrositios de las comisiones en la materia, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.
Por último, el Senador Enrique Burgos GarcÃa (PRI) aseguró que los legisladores harán su mejor esfuerzo para sacar estas reformas, en el ánimo de que haya un instrumento de primera importancia para las áreas en materia de ciencia, tecnologÃa e innovación.