Trabajos en pleno

Analizan legisladores beneficios y desventajas de TLCAN

8 de Agosto de 2017

4188 vistas

Durante el apartado de Agenda Política, los grupos parlamentarios representados en la Comisión Permanente analizaron los beneficios y desventajas de la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los objetivos que debe buscar el gobierno federal durante su renegociación, la cual iniciará en menos de 10 días.

La Diputada Norma Rocío Nahle García (Morena) subrayó que el gobierno debe preguntarse si en verdad este tratado ha sido verdaderamente exitoso para nuestra economía o sólo para ciertos grupos privilegiados.

  • Por su parte, el Diputado del PVEM, Emilio Enrique Salazar Farías expresó que el TLCAN han demostrado ser un instrumento generador de empleos y de un comercio múltiple entre Canadá, Estados Unidos y México; sin embargo, a poco más de 20 años de su entrada en vigor hay que modernizarlo e incluir temas que la primera vez quedaron fuera, señaló.

    El Senador Benjamín Robles Montoya, del PT, se comprometió a buscar que se realice una consulta popular sobre la renegociación de este tratado. Criticó al gobierno mexicano por no haber hecho ningún cuestionamiento a las imposiciones e irracionalidad en las formas del gobierno de Estados Unidos.


 

A su vez, la Senadora Dolores Padierna Luna (PRD) recalcó que México no puede seguir compitiendo en la región sólo con mano de obra barata. En la renegociación de este acuerdo se debe poner por delante a todos los sectores que han sido descuidados por 23 años.

Del PAN, el Senador Juan Carlos Romero Hicks dijo que a punto de iniciar la primera ronda de negociación del TLCAN, México debe mirar más allá de los tratados y constituir una comunidad con América del Norte acorde a las nuevas realidades, a fin de tener mejores condiciones de bienestar para nuestras poblaciones.

  • Yerico Abramo Masso, diputado del PRI, afirmó que el Tratado de Libre Comercio ha convertido a la región de América del Norte en la zona de libre comercio más competitiva del mundo; sin embargo, dijo que esta renegociación deberá servir para mejorar algunas condiciones.

    Por su parte, el senador Miguel Barbosa Huerta, del PT, recalcó que la Cámara Alta debe pugnar para que el Senado tenga un asiento en el equipo negociador del Tratado de Libreo Comercio, y no sólo esperar el documento para su ratificación.

    Por último, la Diputada Maricela Contreras Julián (PRD) dijo que el TLCAN significó para México la pérdida de soberanía económica y el alejamiento de relaciones financieras con otras naciones.



Noticias Relacionadas