Analizan el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en México

11 de Julio de 2017


  • En el Senado de la República, se organizó el foro: “Desafíos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación desde la mirada de estudiantes de posgrado”, quienes externaron su preocupación debido a que el gobierno mexicano no esté destinando el uno por ciento del producto interno bruto a la ciencia en México.

      
    Por su parte Brenda Guadalupe Valdés Sustaita, estudiante de doctorado del CINVESTAV, destacó que se debe reducir la posibilidad de que México pueda ser un país  económicamente independiente y capaz de producir su propia tecnología y contar con sus propios líderes científicos y empresariales.



  • Un país vulnerable es un país que no invierte, que se condena al rezago y se pierde en una alta competencia internacional por alcanzar la prosperidad financiera, social y del conocimiento.

    Brenda Guadalupe Valdés Sustaita, estudiante de doctorado del CINVESTAV



  • La inversión en ciencia y tecnología representa la oportunidad para que el país pueda ser competitivo, además de que asegura un capital con crecimiento sostenido, pero en 2015 la inversión en nuestro país fue de 0.53 por ciento y en 2016, 0.51 por ciento.

    Director de Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza.


El diputado integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Cámara de Diputados, Bernardino Antelo Esper (PRI), explicó que el año pasado las condiciones internacionales no permitieron otorgar presupuestos amplios al sector, sin embargo, existe el compromiso para el año próximo.


  • Está el compromiso no nada más en un partido, sino de todos los partidos políticos en esta comisión y ahí sin ánimos de colores y partidos todos estamos trabajando para lograr que podamos tener un presupuesto, si no mayor al que veníamos teniendo, seguir en lo que debíamos haber conservado el año pasado.

    Diputado Bernardino Antelo Esper (PRI).


José Antonio de la Peña Mena, Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, argumentó que la industria privada en nuestro país tampoco está invirtiendo en ciencia nacional, señaló el miembro de consejo consultivo de ciencias de la presidencia de la república, quien apuntó que tampoco los gobiernos estatales lo han hecho.

 








Relacionadas