Presenta SPR el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano hecho por instancias educativas y TV publicas

04 de Julio de 2017


  • El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), es una iniciativa de los canales de televisión de México, España, Colombia. Brasil, Argentina y Costa Rica, que contará con el apoyo y colaboración de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, así como de la Asociación Mexicana de Productoras y Televisoras Universitarias  A.C.




  • La emisión del noticiero será semanal con una duración de 27 minutos y estará dirigido al público iberoamericano en dos idiomas: español y portugués; cuyos contenidos serán producidos a través del trabajo de cooperación de televisoras públicas, educativas y culturales.
  • Se trata de un informativo que se presenta como un modelo colaborativo para dar visibilidad a las actividades de innovación y difusión tecnológica en Iberoamérica con el fin de hacer más accesible el conocimiento científico para sus diversas audiencias, protegiendo integralmente sus derechos, apoyando sustancialmente la formación de públicos  y extendiendo un sólido puente de información entre población, comunidades e industrias científicas y culturales.


El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano se regirá a través de un consejo constituido por representantes de ATEI, así como, de los países afiliados. Su emisión tendrá opción vía satélite a través del Canal Iberoamericano, señal que une a el Canal Edusat del Ilce y el Canal 44 que opera la Universidad de Guadalajara.


  • Asimismo se pondrá a disposición de los socios de ATEI y de La RED México vía streaming en México a través de Televisión Educativa TV UNAM, el Sistema Público de Radio Difusión del Estado Mexicano (SPR), Canal 22, Canal 11 y Canal 44.


    El NCC, reunirá un nutrido conjunto de notas, cápsulas, reportajes y entrevistas elaboradas por las televisoras adscritas al proyecto para conseguir la representación de toda la región se propone estrechar vínculos con las distintas redes del conocimiento como la Secretaría General Iberoamericana y sus programas de cooperación científicos y culturales organismos que forman parre del a Cooperación Sur-Sur y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.




Relacionadas