- sigue la transmisión de la señal:
Ante la conmemoración del bicentenario de la instauración de la Cámara Alta, se inscribió en Sesión Solemne la leyenda “2024, Año del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su restauración en México” en el Muro de Honor de esta institución del Poder Legislativo.
La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, precisó el papel crucial de en la configuración del destino de México que a lo largo de 200 años el Senado de la República ha jugado. Puntualizó la vitalidad de la composición bicameral del Poder Legislativo para en garantizar el equilibrio entre poderes desde 1874, lo cual se refleja en el debate profundo y reflexivo de las leyes.
La legisladora destacó que el Senado es testigo y partícipe de momentos históricos trascendentes, y es una institución clave en la configuración de nuestro presente. También recordó que hace 150 años, tras un periodo unicameral, el Senado fue restaurado, simbolizando el resurgimiento de los principios democráticos y reafirmando nuestra identidad como un pueblo que valora el diálogo y el pluralismo.
En ese sentido, la presidenta del Senado llamó a legislar con prudencia y justicia, con el fin de construir un país próspero, seguro y solidario. Subrayó que el Senado ha cumplido con la responsabilidad de garantizar autonomía y equidad entre las entidades federativas, asegurando que todas las voces sean escuchadas y que las decisiones reflejen la diversidad de la sociedad mexicana.
Dentro del evento, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, se pronunció sobre la intensa historia de la Cámara Alta que comenzó en 1824, se suspendió en 1857 por su supresión y se consolidó en 1917, marcando etapas fundamentales en la vida política de México.
Resaltó que el Senado desempeña un papel vital en la política exterior, la designación de ministros de la Suprema Corte, comisionados del INAI y el titular de la Fiscalía General de la República. Asimismo, resaltó el papel de esta institución para la política exterior, ya que le corresponde analizar la conducción de tratados internacionales y convenciones diplomáticas.
Síguenos