Trabajos en pleno

Senado avala marco legal de contrataciones públicas

10 de Abril de 2025

353 vistas

 

Con 68 votos a favor y 23 en contra, el Senado de la República aprobó el paquete de reformas en materia de adquisiciones del sector público, por el cual se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de la Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas.


El proyecto, que en lo particular obtuvo 66 votos a favor y 23 en contra, busca establecer como condiciones para la asignación de proyectos de obra pública los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, imparcialidad y honradez. Además, se suprime el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, denominado “CompraNet”, el cual entró en funcionamiento desde 2023.


Para presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez (Morena) reconoció los avances de las actuales leyes de adquisiciones; sin embargo, destacó que carecen de una visión social. En ese sentido, detalló que la reforma busca equilibrar la responsabilidad social y el ejercicio de la actividad económica.


Por Morena, el senado Juan Carlos Loera de la Rosa indicó que en el marco anterior de adquisiciones los contratos gubernamentales se convirtieron en un mecanismo de enriquecimiento. En contraste, aseveró que el nuevo marco responde a una necesidad de modernizar las instituciones, además de asegurar transparencia, eficiencia y justicia.


La senadora Imelda Sanmiguel Sánchez (PAN) adelantó que su Grupo Parlamentario votaría en contra, ya que el esquema propuesto integra nuevas formas de contratación de obra pública como el dialogo competitivo, el cual calificó como una oportunidad de acordar entre particulares. Además, sostuvo que se incluyó la figura de adjudicación directa con estrategia de negociación.


En su participación, la senadora Claudia Edith Anaya Mota (PRI) refirió que el sistema “CompraNet” obligaba a mantener las compras y contratos por largo tiempo, dado que los gobiernos debían contar con la información disponible. Mencionó que la nueva figura permitirá la opacidad en los diversos niveles de gobierno.


Al pronunciarse a favor, la senadora del PT, Lizeth Sánchez García observó que la reforma permitirá un en el modelo de contratación pública contra la corrupción, ya que constituye un nuevo pacto entre el pueblo y el gobierno de México. Agregó que el nuevo marco legal combina la tecnología, la inclusión y la justicia social.


El senador Waldo Fernández González (PVEM) aseveró que la iniciativa permitirá interactuar de forma transparente y clara con los contratos de obra pública. Además, declaró que se agilizará el procedimiento y permitirá enfrentar el actualmomento histórico internacional.


El senador Clemente Catañeda Hoeflich (MC) consideró como positivo la estandarización de las adquisiciones del gobierno a través de una plataforma virtual y la digitalización de3 procesos de adquisición y arrendamiento. Sin embargo, cuestionó los procesos de contratación donde se incluyó la figura de dialogo competitivo que busca implementar encuentros previos con el gobierno antes de la firma de los contratos.

 

@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas