- sigue la transmisión de la señal:
27 de Febrero de 2025
206 vistas
En sesión vespertina, el Senado aprobó en lo general con mayoría calificada de 107 a favor y 14 en contra el proyecto la reforma en materia de soberanía nacional. Mientras que posterior a su votación, el proyecto se aprobó con 100 votos y 17 en contra con lo cual se remitió a la Cámara de Diputados para su trámite.
Dentro del documento que se discutió por más de dos horas, se incorpora el delito de terrorismo en el listado de delitos acreedores de prisión preventiva oficiosa, mismo que descansa en el artículo 19 de la Carta Magna. Además, se establece que cualquier persona nacional o extranjera relacionada en la fabricación, distribución de armas de manera ilícita serán castigados con esta sanción.
Respecto al artículo 40 Constitucional, la iniciativa establece la prohibición absoluta de cualquier intervención extranjera que atente contra la independencia y autodeterminación de México.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador Óscar Cantón Zetina (Morena) consideró que México cuenta con políticas democráticas íntegras, por lo que el proyecto eleva a rango constitucional la prohibición absoluta de cualquier intervención extranjera. Rechazó cualquier injerencia de estrategias de seguridad de gobiernos extranjeros.
Agregó que el dictamen propone reforzar el marco constitucional para establecer con suma claridad que quienes cometan estos actos e intenten vulnerar la estabilidad de nuestro país, se les impondrán las penas más severas. Además de contemplar una declaración contundente contra el tráfico ilegal de armas en territorio mexicano.
El senador Enrique Inzunza Cázarez (Morena), presidente de la Comisión de Estudios Legislativos resaltó que la independencia y la autodeterminación han sido pilares de la identidad mexicana. Esclareció que las modificaciones acentúan la posición nacional en contra de acciones injerencistas desde el exterior en procesos electorales o violaciones en territorio nacional.
El senador indicó que la reforma al artículo 19 constitucional contempla que el delito de terrorismo y la introducción ilegal de armas ameritan prisión preventiva oficiosa.
Al referirse al proyecto, la senadora Nora Ruvalcaba Gámez (Morena) sostuvo que plasmar en el 19 constitucional los castigos a aquellas personas que trafiquen con armas, es reconocer que el 70 por ciento del armamento que circula en México proviene de Estados Unidos. Recalcó que la reforma busca señalar al gobierno de la Unión Americana que deben atender lo propio.
La senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN) calificó la iniciativa de repetitiva al destacar que la soberanía nacional se encuentra plenamente garantizada en la Constitución. En ese sentido, se refirió a la modificación al artículo 19, sobre la cual consideró no es necesaria una reforma, ya que los supuestos de terrorismo se encuentran estipulados en la ley.
Al posicionarse sobre el dictamen, la senadora Carolina Viggiano Austria (PRI) detalló que se deben tomar en cuenta los asuntos que erosionan a las instituciones como es la migración, la cual no se atiende desde México. Agregó que la dependencia económica nacional al exterior también erosiona nuestra soberanía, lo cual se suma a la falta de soberanía alimentaria.
Por el Partido Verde Ecologista de México, la senadora María del Rocío Corona Nakamura consideró que el documento protege principios rectores, como es la Doctrina Estrada. “Con esta reforma se establece que México no acepta ningún tipo de intervención extranjera, ni nada que altere el buen desarrollo, paz y tranquilidad para los mexicanos, venga de afuera o de adentro”, declaró la legisladora desde tribuna.
El senador Alejandro González Yáñez (PT) indicó que se requiere analizar con cuidado lo que sucede en Estados Unidos, por lo que sugirió cuidado con el posicionamiento de nuevas fuerzas políticas en el país vecino. Apuntó que los grupos al interior del Partido Republicano replantean la globalización y se orientan a un proteccionismo.
En su intervención, el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich respaldó cualquier esfuerzo del Estado mexicano para garantizar la soberanía nacional. Sin embargo, observó que la reforma equipara la defensa de la soberanía con el combate a ciertos delitos, particularmente al terrorismo; en ese sentido, resaltó la ampliación del Catálogo de Delitos de Prisión Preventiva Oficiosa.
Síguenos