- sigue la transmisión de la señal:
14 de Noviembre de 2024
4427 vistas
Por unanimidad de 120 votos, la reforma al artículo 21 constitucional, la cual faculta a la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para coadyuvar en labores de investigación, fue aprobada en el Senado de la República en lo general. Dicha iniciativa integra a la dependencia la integración y coordinación de la Estrategia Nacional de Seguridad.
En
lo particular, el pleno aprobó por 122 votos el proyecto y admitió la reserva
presentada por el senador Óscar Cantón Zetina (Morena), mediante la cual se
indica que la SSPC auxiliará a la persona titular de la presidencia de la
República en el ejercicio de las funciones de seguridad pública.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Seguridad, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath (Morena) consideró que el documento abona a la integración de un marco jurídico adecuado para atender las necesidades sociales. Agregó que en la propuesta se reconoce el éxito de la estrategia en la materia emprendida y fortalece la atención de las causas que afectan a comunidades vulnerables.
Por parte de la Comisión de
Estudios Legislativos, Primera, la senadora Simey Olvera Bautista (Morena)
observó que la reforma garantiza la estrategia de seguridad pública, la cual
estará dirigida por la SSPC, permitirá operar las bases del
sistema, además de la aplicación de los fondos estatales y municipales de
manera eficiente bajo los estándares de la Secretaría.
Por Morena, el senador Óscar
Cantón Zetina destacó que el proyecto se integra en cuatro ejes: el
fortalecimiento del mando civil, dotar de inteligencia e investigación a la
SSCP, mejorar la coordinación entre órdenes de gobierno y la supervisión de los
recursos de seguridad de las entidades en coadyuvancia con la Fiscalía General
de la República (FGR).
El senador Francisco Ramírez
Acuña (PAN) indicó que la iniciativa redefine el marco constitucional en
materia de seguridad pública al dotar de los elementos necesarios a las
instituciones de seguridad para combatir la delincuencia organizada. Estimó que
la iniciativa es un intento para equilibrar la militarización con el
empoderamiento de la autoridad civil.
A nombre del PRI, el senador Rolando
Zapata Bello manifestó que con la reforma se entrega mayor responsabilidad a la
SSCP para entregar resultados. Asimismo, expuso que la coordinación entre
instituciones y órdenes de gobierno no debe invadir la competencia de
funciones.
En su intervención, la senadora Juanita Guerra Mena (PVEM) valoró que la coordinación interinstitucional se reflejará en los tres niveles de gobierno a través de la Estrategia de Seguridad Nacional. Aseveró que la investigación será un eje primordial para el combate de las organizaciones delictivas por medio de acciones preventivas con el apoyo de policías locales y consolida a la Guardia Nacional.
Al posicionarse por el Partido del Trabajo, el senador Alejandro González Yáñez subrayó que la esencia de la estrategia planteada es la investigación de los delitos, el cual corresponde al ministerio público, FGR y la SSCP. Sostuvo que la investigación es fundamental porque permitirá enfrentar y prevenir los actos delictivos a nivel nacional.
Al posicionarse a favor del
proyecto, el senador Clemente Castañeda Hoeflich (MC) observó que establecer
una vinculación entre los órdenes de gobierno es vital para lograr una coordinación
adecuada. Reconoció la importancia de las policías municipales y estatales,
además de indicar que sin policías no hay estrategia para la paz.
El proyecto fue remitido a la
Cámara de Diputados para su discusión y, en su caso, aprobación.
Síguenos