- sigue la transmisión de la señal:
16 de Octubre de 2024
262 vistas
El 7 de noviembre de 1823, después de una convocatoria democrática, se instaló el Congreso Constituyente, el cual trató de conciliar las tendencias políticas existentes y después de varios debates elaboró el Acta Constitutiva de la Federación. Así el 1 de abril de 1824 se inició el proyecto de Constitución Federativa de los Estados Unidos Mexicanos.
La Constitución de 1824, promulgada el 4 de octubrede dicho año, estableció el federalismo como base del nuevo sistema político. Esto significó que el poder no recaía en un monarca, sino en el pueblo. Además, dicho documento definió la estructura del gobierno federal, dividiendo el poder en Ejecutivo, Legislativo y el Judicial, lo que sentó las bases para un sistema de pesos y contrapesos.
A 200 años de este hecho, la Cámara de Diputados realizó una sesión solemne donde se conmemoró el bicentenario del primer Congreso Constitucional. Al hacer uso de la tribuna, las y los legisladores de los diferentes grupos parlamentarios, señalaron los retos y avances que prevalecen en la actualidad.
En su mensaje, el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, reafirmó que la construcción y consolidación de la República es un legado del pueblo, que ha pasado de ser súbdito a ciudadano, así como garante garantizar la división de poderes en el Estado.
El legislador también enfatizó que los impulsores del Constituyente de 1824, como Fray Servando Teresa de Mier, Valentín Gómez Farías y Miguel Ramos Arizpe, se convirtieron en ciudadanos de una nueva nación, lo que significó que la soberanía dejaba de radicar en un monarca y se trasladaba al pueblo.
En los posicionamientos de los Grupos Parlamentario, el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) criticó las desviaciones democráticas que, a su juicio, han costado al país años de vida pública y progreso, como el ingreso de México al GATT como un momento de confusión histórica que amenazó con someter a la nación a intereses económicos ajenos.
Por el PAN, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo indicó que, tras la Independencia, México enfrentó el desafío de definir sus límites territoriales y la relación entre el Estado y sus ciudadanos, la cual dio paso a un nuevo modelo federal diseñado para respetar la pluralidad del país. Afirmó que es momento de recordar las lecciones de los Constituyentes de 1824 y de fomentar un diálogo que fortalezca la cohesión del país.
Asimismo, el diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) destacó que a 200 años de que se realizó la Constitución de 1824, la actual Legislatura debe seguir trabajando para asegurar que la Carta Magna siga siendo, no solamente un pacto político, sino un pacto social al servicio del pueblo. Señaló que se bancada se encuentra lista para “seguir cumpliendo” con el compromiso de los constituyentes.
“Nosotros extendemos la mano para que realmente iniciemos una discusión a profundidad de lo que queremos como patria, de lo que queremos como nación”, propuso el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), quien consideró que las reformas constitucionales que se han aprobado recientemente contemplan los anhelos de las y los mexicanos, en pro de la justica, la igualdad, le democracia y la libertad.
El diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) recordó la importancia de defender el federalismo como la mejor forma de conciliar los intereses entre los diferentes niveles de gobierno, por lo que llamó a las y los legisladores a visualizar a la Constitución como un proyecto dinámico que se comprometa con las causas y demandas del pueblo.
Por Movimiento Ciudadano, el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez recordó que la construcción de un país representa un camino gradual hacía la conquista, no sólo de la soberanía y la independencia, sino también de los derechos de las y los mexicanos. “Las constituciones son reflejos de nuestros tiempos, pero también de nuestras tradiciones y testimonio de nuestra evolución. México no se inventó en julio de 2018”, relató.
Finalmente, se entonó el Himno Nacional para concluir con la sesión solemne.
@NoticiaCongreso
Síguenos