- sigue la transmisión de la señal:
23 de Septiembre de 2024
307 vistas
Dentro de su sesión ordinaria, legisladores de diferentes grupos parlamentarios del Senado de la República presentaron iniciativas en dos rondas donde se expusieron algunos de los proyectos de análisis.
En este apartado, el senador Saúl Monreal Ávila (Morena) presentó una propuesta que busca modificar el artículo 163 a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación con el objeto de eliminar las pensiones vitalicias de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En su intervención, el legislador mencionó que la
modificación propuesta tiene el objeto de armonizar la norma secundaria con las
modificaciones a distintos artículos de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM), conocida como reforma al Poder Judicial. La
iniciativa fue remitida a las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios
Legislativos.
Por su parte, el senador de Acción Nacional Juan
Antonio Martín del Campo presentó un proyecto de decreto para modificar el
artículo 36 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. La propuesta establece que
las inversiones en automóviles sólo serán deducibles hasta por un monto de 300
mil pesos, así como por vehículos eléctricos con un costo de 500 mil pesos.
El legislador aseveró que la medida propuesta busca
impulsar el crecimiento económico, la generación de empleos mejor remunerados,
además de impulsar el compromiso con el medio ambiente y la transición
energética. La iniciativa se remitió a la Cámara de Diputados.
Por parte del PRI, la senadora Mely Romero Celis presentó
la iniciativa donde se propone expedir un nuevo ordenamiento jurídico que
instituye la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y
Pesquero como un ente descentralizado perteneciente a la Administración Pública
Federal, adscrito al sector de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
La senadora mencionó que la iniciativa se enfoca en
otorgar financiamiento especializado para productores, productoras, con tasas
competitivas y condiciones flexibles; impulsar la modernización del campo;
mitigar riesgos climáticos y de mercado; incentivar la inclusión financiera en
todas las zonas rurales del país; y fomentar el verdadero desarrollo regional
en materia agroalimentaria. El documento se envió a las Comisiones Unidas de
Agricultura y Estudios Legislativos, Segunda.
Por el Partido Verde Ecologista de México, la senadora
María del Rocío Corona Nakamura presentó un proyecto que modifica diversos
artículos de la Ley General de Salud para incorporen, obligatoriamente en el
empaque de medicamentos el nombre, miligramos y fecha de caducidad en lenguaje
Braille y códigos QR.
La senadora Corona destacó que esta medida se formula
desde la inclusión de personas con discapacidad
visual y que podría generar una diferencia entre la salud y seguridad de
pacientes. Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios
Legislativos.
La senadora Lizeth Sánchez García (PT) presentó una
iniciativa para tipificar el delito de crueldad o maltrato animal entendido
como toda conducta que ponga en peligro la vida de una especie animal en el
Código Penal Federal con penas de uno hasta siete años de prisión y de 300 a
dos mil días de multa.
La legisladora sostuvo que el proyecto no sólo es un
paso para la protección de los animales, sino una oportunidad para avanzar
hacia una sociedad que respete a los seres vivos. El proyecto se envió a las
Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y
de Estudios Legislativos.
La senadora de Movimiento Ciudadano Alejandra Barrales
Magdaleno presentó una iniciativa que busca expedir la Ley del Mecanismo para
el Acceso a la Verdad en el Contexto de las Desapariciones Perpetradas por el
Estado Mexicano, la cual busca profundizar en los casos de personas
desaparecidas.
En su intervención, destacó que el mecanismo que
propone se enfoca a la construcción de una Verdad y una Fiscalía Especializada
en la materia, además de obligar a las autoridades de todos los ámbitos de
gobierno a brindar asistencia para el esclarecimiento de hechos de desaparición
forzada. El proyecto fue remitido a las Comisiones Unidas de Justicia y de
Estudios Legislativos, Segunda.
Síguenos