Temas de actualidad

Presentan edición conmemorativa de la Constitución de 1824 en Cámara de Diputados

29 de Octubre de 2024

510 vistas

 

La Constitución de 1824 fue fundamental en la historia de México, pues marcó el inicio de un proceso de organización política y social después de la independencia. Una de las aportaciones más importantes fue el sistema federal, además de que estableció una clara separación de poderes entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que buscaba promover un sistema de gobierno más equilibrado.

 

En el marco de los 200 años de este documento, en el Espacio Cultural San Lázaro se llevó a cabo la presentación de la edición conmemorativa de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, coordinada por Abraham Nuncio Limón, director del Centro de Estudios Parlamentarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

 

Durante la inauguración del evento, la diputada Margarita García García (PT) enfatizó la importancia de este texto constitucional, por lo que llamó a que sea leído y transmitido a las nuevas generaciones para fomentar un mayor conocimiento sobre la historia de México. "El pueblo de México debe recuperar los principios y valores que rigen la Constitución", afirmó la legisladora, quien destacó la necesidad de ampliar la difusión entre los integrantes de la Cámara de Diputados.

 

Abraham Nuncio Limón, coordinador de la obra y director del Centro de Estudios Parlamentarios de la UANL, agradeció las contribuciones de diversas personas y organizaciones, especialmente de la asociación civil “Casa Coahuila”, por su apoyo en la difusión cultural de la obra.

 

El director general del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, manifestó que la presentación de esta obra es una invitación a reflexionar sobre su relevancia, por lo que es una lectura obligada y recomendable para quienes trabajan en el Poder Legislativo.

 

Quien destacó la importancia de la Constitución de 1824, fue el editor de la obra, Juan Pablo Gómez Salazar, quien expresó su orgullo por formar parte de este proyecto de la Sociedad de Escritores Mexicanos Autónomos (SEMA), que ha trabajado al servicio de la cultura durante más de cuatro años.

 

El especialista en derecho constitucional e investigador del Instituto de Investigación Jurídicas de la UNAM, Jaime Cárdenas Gracia, reflexionó sobre las aspiraciones de un Estado laico en una época donde muchos insurgentes eran clérigos. Destacó que la Constitución mantenía fueros y privilegios de la clase eclesiástica, los cuales persistieron hasta mediados del siglo XIX.

 

Finalmente, el titular de “La Historia Contigo”, Fernando del Moral, destacó que el federalismo fue una de las principales aportaciones de la Constitución de 1824, pues dio paso al surgimiento de un pensamiento liberal que respondía a las prácticas del poder público de aquella época.

 

@NoticiaCongreso

 

Noticias Relacionadas