- sigue la transmisión de la señal:
31 de Octubre de 2024
3329 vistas
El Congreso de la Unión instaló el Comité de Evaluación que determinará elegibilidad de personas juzgadoras para la elección del Poder Judicial 2025. Dentro del mismo acto, los presidentes de las Mesas Directivas de ambas Cámaras tomaron protesta a los cinco integrantes de acuerdo a los artículos 96 de la Constitución y 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña consideró que la instalación es un paso fundamental para la elección de las personas juzgadoras para la elección de 2025. Destacó que el órgano abre el camino a la democratización de los poderes judiciales y tendrán la responsabilidad de evaluar los perfiles de las personas participantes.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna recordó que ambas cámaras designaron este comité, el cual se integra por primera vez en la historia de México. Reconoció que la labor será intensa y que deberá realizarse a la par con el Poder Legislativo para ir construyendo la implementación para elegir a las personas juzgadoras.
Posterior a la toma de protesta, la integrante Ana Patricia Briseño Torres indicó que su labor estará apegado a la normatividad para asegurar que lleguen los perfiles idóneos a la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por su parte, el miembro del Comité de Evaluación, Andrés Norberto García Repper Favila, consideró un alto honor el nombramiento y menciono que es un reto formidable atender a esta responsabilidad, la cual compartirá con distinguidas profesionales mujeres.
La integrante Maribel Concepción Méndez de Lara indicó que la justicia es la aspiración más grande en la historia de la humanidad, a lo cual se aspira en nuestro país. Agradeció la confianza depositada en este órgano para la construcción de un nuevo modelo del Poder Judicial.
En su participación, la integrante Maday Merino Damián destacó entre los principales temas a abordar la legalidad y la transparencia, ya que estableció que una de las principales funciones del Comité es transparentar cada una de sus acciones y abonara a todo el ejercicio de elección.
Por último, la miembro María Gabriela Sánchez García dejó en claro la importancia de contar con juzgadores honestos y comprometidos con la responsabilidad que conllevan los cargos a elección.
Dentro del evento, participó el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, Enrique Inzunza Cázares (Morena).
Los Comités de Evaluación deberán publicar las convocatorias para participar en el proceso de evaluación y selección a más tardar el 4 de noviembre, mientras que el plazo de inscripción comprenderá del 5 de noviembre al 24 de noviembre del presente años. Asimismo, los Comités de Evaluación publicarán los listados a más tardar el 31 de enero de 2025.
Síguenos