- sigue la transmisión de la señal:
21 de Noviembre de 2024
173 vistas
Como parte del análisis del Paquete
Económico 2025, en la Cámara de Diputados se instaló el Grupo de Trabajo de
Gasto Federalizado de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el cual será
coordinado por la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena).
Al declarar formalmente instalado el grupo
de trabajo, la diputada Ayala Leyva reafirmó el compromiso de fortalecer el
gasto federalizado como un instrumento clave para el desarrollo del país.
Indicó que dicho gasto representa 28.3 por ciento del gasto neto total
proyectado para 2025 y refirió que es de las herramientas para atender las
necesidades de estados y municipios.
La legisladora destacó la importancia de
la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración entre los distintos
niveles de gobierno, a fin de “asegurar que cada peso invertido cierre brechas
de desigualdad en las regiones más vulnerables del país".
En su mensaje, la coordinadora también
informó que el próximo 26 de noviembre se realizará la mesa de diálogo, en
modalidad de parlamento abierto, sobre gasto federalizado.
Durante la intervención de las y los
legisladores, la diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena) resaltó que el
Presupuesto 2025 tiene como prioridad reducir las desigualdades y asegurar
finanzas sanas, con un enfoque en certidumbre económica. Además, enfatizó la
importancia de un enfoque federalizado que atienda las necesidades específicas
de cada estado.
Por su parte, el diputado Reginaldo
Sandoval Flores (PT) señaló que, aunque el gasto federalizado para 2025 es
significativo, este se puede incrementar. Reconoció las limitaciones del actual
sistema de coordinación fiscal, que deja a las entidades federativas con poca
autonomía fiscal.
En tanto, la diputada del PRI, Nadia
Navarro Acevedo, destacó las brechas de desigualdad y los problemas en la
administración del gasto y las vías de comunicación, por lo que subrayó la
necesidad de que el PEF se materialice en beneficios tangibles para la
población.
Asimismo, la diputada Gloria Elizabeth
Núñez Sánchez (MC) expresó su preocupación
por los recortes a algunas entidades federativas, lo que podría comprometer
áreas clave como infraestructura, salud y educación, afectando así el
desarrollo estatal. La legisladora hizo un llamado a realizar un análisis
profundo en dicho rubro.
@NoticiaCongreso
Síguenos