- sigue la transmisión de la señal:
22 de Mayo de 2025
110 vistas
Con el objetivo de promover políticas públicas centradas en los derechos humanos y la reintegración social de las y los adolescentes, la Cámara de Diputados realizó el conversatorio “Temas Selectos sobre Justicia Adolescente”con la participación de especialistas en derecho penal.
La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) subrayó que se debe construir una agenda sólida a favor de niñas, niños y adolescentes en México. Señaló que la justicia adolescente requiere una mirada crítica y empática, pues detrás de cada joven en conflicto con la ley existe una historia marcada por desigualdad, violencia, exclusión o abandono.
La legisladora mencionó la vitalidad de impulsar leyes justas, humanas y restaurativas que no castiguen la pobreza ni perpetúen la marginación, sino que abran oportunidades para una verdadera reintegración.
En su oportunidad, la comisionada del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México, María del Carmen Nava Polina, hizo hincapié en la importancia de que niñas, niños y adolescentes conozcan y ejerzan sus derechos. Además, llamó a ampliar la participación de fiscalías y órganos de justicia en la resolución de conflictos, no solo del Poder Judicial.
Por su parte, Ricardo Israel Robles Pelayo, académico de la Universidad Anáhuac, advirtió sobre la necesidad de avanzar en marcos normativos de ciberseguridad que protejan a la juventud sin convertir las herramientas digitales en mecanismos de control.
En su intervención, Laura Elizabeth Medina Flores, experta en derecho penal juvenil, destacó que la neurociencia puede ser una aliada para la prevención del delito, al permitir entender las causas de ciertas conductas antes de imponer sanciones.
El director del Centro de Mediación Judicial de la Corte Suprema de Tucumán en Argentina, Ignacio Noble, compartió su visión sobre los modelos de justicia retributiva, reparadora y restaurativa, por lo que propuso enfocar los esfuerzos en la restauración para resolver los conflictos penales juveniles.
Finalmente, Rodrigo Moreno González, especialista en justicia alternativa, recalcó la importancia de integrar la visión de niñas, niños y adolescentes en las políticas públicas y abordar de manera transversal la violencia en este sistema de justicia.
La actividad se enmarca dentro de las acciones establecidas con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y autoridades del Gobierno Federal, como parte del compromiso por garantizar los derechos de este sector.
Síguenos