- sigue la transmisión de la señal:
4 de Octubre de 2024
207 vistas
En el apartado de efemérides de la
sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, las y los legisladores hicieron uso
de la tribuna para pronunciarse en torno al 51 aniversario del Golpe de Estado
en Chile de 1973, donde las
Fuerzas Armadas de aquella nación derrocaron al presidente Salvador Allende, lo
que marcó el inicio de un régimen militar liderado por Augusto Pinochet.
Por Morena, la diputada Karina
Margarita del Río Zenteno señaló que la elección de Allende en 1970 representó
la esperanza de millones de chilenos por recuperar la democracia y la igualdad.
Llamó a recordar tanto el sufrimiento como la valentía de quienes resistieron
la tiranía, por lo que advirtió sobre los peligros del autoritarismo y el
neoliberalismo.
Al considerar que Chile fue víctima de
una de las dictaduras más brutales de América Latina, el diputado César Israel
Damián Retes (PAN) enfatizó que su bancada defenderá siempre los principios
democráticos, pues “la
democracia no es solo una palabra que se mencione en discursos, es un sistema
que debe protegerse día a día”.
“Salvador
Allende llevó a cabo reformas de trascendencia a favor del pueblo, nacionalizó
la banca y la minería, promovió una política que permitiera la redistribución
de la riqueza”, puntualizó el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) quien
destacó que la memoria de Allende se convierte en un faro de esperanza y de
lucha por un futuro mejor.
Por el PT, el diputado José Luis
Sánchez González recordó la figura de Salvador Allende, quien, a 51 años de su
caída en combate, sigue siendo un símbolo de resistencia y lucha por la
democracia en América Latina. “El
golpe militar trágicamente se consumó y Salvador Allende, resistió hasta el final
pagando con su vida”, afirmó.
El diputado Víctor Samuel Palma César
(PRI) destacó la importancia de repudiar todos los actos autoritarios,
independientemente del partido en el poder, por lo que demandó una revisión
profunda de estos eventos sin estigmatizaciones. Recordó que México se convirtió en un refugio para muchos
chilenos que encontraron en el país un nuevo hogar.
Asimismo, la diputada Anayeli Muñoz
Moreno (MC) lamentó que, a
51 años del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende, todavía
hoy sectores de la derecha chilena que se niegan a condenarla, así como a
reconocer que el régimen militar de Augusto Pinochet era una dictadura.
Síguenos