Trabajos en pleno

El Senado aprueba en lo general y particular reforma que eleva a rango constitucional la protección y cuidado animal

22 de Noviembre de 2024

707 vistas


En votación unánime de 117 votos, el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la reforma que eleva a rango constitucional la protección y cuidado animal. El documento, que adiciona y modifica los artículos 3, 4 y 73 de la Carta Magna, introduce el concepto de cuidado animal a los planes de estudio de nivel básico, así como la conservación de estos seres vivos.


  • El dictamen fue turnado a los congresos locales para su discusión y posible aprobación.


    A presentar el dictamen por la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez (PVEM) dio a conocer que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que 29.7 millones de perros y gatos viven en la calle. Destacó que la propuesta es un llamado a la acción y reconoció el cambio de paradigma a favor delos seres sintientes.



La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, la senadora Simey Olvera Bautista (Morena) apuntó que el dictamen marcará una nueva conceptualización bajo una visión de cuidado y protección. Agregó que la reforma abunda en programas de estudio en materia de educación y garantiza un trato digno para los animales.


En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina (Morena) se pronunció por robustecer el marco legal a favor de trazar un concepto de respeto, justicia y bienestar. Agregó que posteriormente se espera estructurar y robustecer el marco legal para lograr el respeto hacia todos los animales.


  • Por Morena, la senadora Susana Harp Iturribarría (Morena) indicó que en México la presencia de animales domésticos es de 68 por ciento en los hogares. “Esta reforma será un motivo para reordenar las distintas disposiciones que regulan las relaciones de las personas con sus animales domésticos”. Asimismo, la legisladora se pronunció por proteger la biodiversidad en nuestro país, la cual consideró de gran orgullo y de enorme responsabilidad.


    El senador José Máximo García López (PAN) observó que de cada 10 animales siete son maltratados en México y denotó que a pesar de existir legislaciones a favor de los animales en las entidades apenas el 0.01% de los casos son castigados. Mencionó que la reforma dota al Congreso para expedir la Ley General de Bienestar, Cuidado y Protección a los animales.



Por el Partido Revolucionario Institucional, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello sostuvo que para garantizar el cuidado animal se debe trabajar en las leyes secundarias bajo la cosmovisión de los pueblos originarios. Mencionó que esta contribución permitirá proteger a todos los seres vivos.


La senadora Juanita Guerrra Mena (PVEM) aseveró la importancia de dotar de las herramientas necesarias a la sociedad para conformar una educación integral. Asimismo, reconoció la vitalidad de trabajar en las leyes secundarias para lograr.


Por su parte, la senadora Lizeth Sánchez García (PT) agregó que la reforma cambiará el paradigma para lograr una relación de respeto y empatía entre personas y animales. Sostuvo que la iniciativa permite reflejar de nuevos valores y una visión a favor de un futuro más sostenible.


A su vez, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas aseveró que incorporar el bienestar animal fomenta empatía y valores éticos que deben fundamentar nuestra relación con otras formas de vida. Destacó que de esta manera se siembran las bases de un cambio fundamental de largo plazo desde las aulas para fomentar la solidaridad y un sentido claro de responsabilidad.

 

@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas