- sigue la transmisión de la señal:
29 de Julio de 2024
384 vistas
En el marco de la realización de los foros de diálogo nacional para analizar la reforma al Poder Judicial, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, destacó la importancia de considerar las voces de todos los participantes, ya que ignorarlas implicaría una falta de representación real de los intereses ciudadanos.
Mediante un comunicado, el también coordinador parlamentario del PAN consideró que los foros han propiciado un amplio debate sobre el futuro del sistema judicial en México, por lo que cada opinión, sugerencia y crítica es crucial para el proceso de reforma.
Al hablar sobre la propuesta de elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular, el legislador expresó su preocupación, pues señaló que dicha medida podría ser vulnerable a la intervención de la delincuencia organizada y partidizaría cargos que deben ser esencialmente técnicos y autónomos.
Por ello, Romero Herrera enfatizó la necesidad de una reforma judicial integral que garantice una justicia más pronta, expedita y gratuita para todos los mexicanos. Reconoció aspectos positivos de la reforma, como la austeridad y la resolución de juicios en un periodo máximo de seis meses, con los que Acción Nacional está de acuerdo.
Cabe recordar que el próximo foro de Diálogo Nacional se llevará a cabo el martes 30 de julio a las 17:00 horas en la Cámara de Diputados, donde se analizará la “Elección popular de integrantes del Poder Judicial”.
Sobre este tema, el coordinador parlamentario de Morena, diputado Ignacio Mier Velazco, destacó que este séptimo encuentro representa una oportunidad para perfeccionar la propuesta de criterios de idoneidad, con el objetivo de garantizar la independencia y autonomía de los candidatos al Poder Judicial.
También por medio de un comunicado, Mier Velazco subrayó que en dicho foro se profundizará en cómo asegurar el cumplimiento de los criterios de idoneidad en las convocatorias, tomando como referencia el proceso de postulación de los actuales integrantes del Consejo General del INE.
Agregó que se busca “establecer un Comité Técnico que sea autónomo e independiente que haga el proceso de selección”, a fin de asegurar que la selección de jueces y magistrados se realice con imparcialidad para garantizar una justicia pronta, expedita y gratuita en el país.
Síguenos