- sigue la transmisión de la señal:
8 de Agosto de 2024
385 vistas
La Comisión Permanente abordó dentro de la Agenda Política el debate sobre la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Dentro de la discusión, legisladores de diversos grupos parlamentarios presentaron sus argumentos en la materia.
A nombre de Morena, el diputado Gerardo Fernández Noroña recordó que el artículo 54 constitucional establece que ningún partido puede contar con más de 300 diputados por conceptos de Mayoría Relativa o de Representación Proporcional. Además de señalar que existe un límite de ocho puntos de sobrerrepresentación para cada partido político.
En ese sentido, el legislador destacó que en la próxima legislatura ninguna fuerza política está fuera de esos parámetros y subrayó que los espacios en la Cámara de Diputados asignados fueron asignados legítimamente por el pueblo de México. Asimismo, el legislador indicó que en la elección pasada ganaron 93 por ciento de las fórmulas.
La diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) versó su participación sobre los principios de respeto de la igualdad del voto de todas las personas ciudadanas. Indicó que no debe perderse de vista que el artículo 59 constitucional, reformado el 10 de febrero de 2014, al establecer las limitantes a la reelección legislativa vinculó a los partidos con los mecanismos de las coaliciones y a la posibilidad de que militantes de un partido puedan ser postulados al cargo por otro.
En su intervención, el diputado Braulio López Ochoa (MC) sostuvo que la asignación de diputaciones debe reflejar la voluntad popular, ya que la discusión no es sobre qué distritos se ganaron, sino sobre los resultados electorales que arrojan los cómputos distritales, cuántos diputados, diputadas, senadores y senadoras le toca a cada representación política.
Al pronunciarse sobre el asunto a discusión, la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI) destacó que la Carta Magna busca la pluralidad en el sistema político mexicano. Sostuvo que en la fracción I del artículo 54 constitucional señala que un partido político para obtener el registro de sus listas regionales deberá acreditar la participación de candidatos a diputaciones por el principio de mayoría relativa en por lo menos 200 distritos uninominales.
“Es así que las coaliciones que participaron en esta elección registraron sus candidatos como coalición, ese es el debate, ahí está la litis jurídica”, declaró. Resaltó que en estricto sentido en la elección los partidos políticos participaron como coalición y, en ese sentido, en el caso que las autoridades electorales otorguen el 8 % de sobrerrepresentación se lo deberán otorgar a una coalición.
La senadora María Gaitán Díaz (PVEM) mencionó que en las pasadas elecciones la ciudadanía ejerció su derecho para elegir a sus representantes populares en el Congreso de la Unión. Indicó que como legisladores deben dar cabal seguimiento a los ordenamientos jurídicos, respetar el voto de cada persona, así como de las leyes electorales y sus instituciones.
Desde tribuna, el diputado Benjamín Robles Montoya (PT) recalcó que escuchar las voces de las y los ciudadanos debe ser uno de los temas primordiales a tomar en cuenta. Cuestionó los argumentos de las fuerzas de oposición e indicó que debe atenderse a las demandas de México.
Síguenos