Trabajos en pleno

Debaten en Comisión Permanente sobre representación y aspectos del Poder Judicial

21 de Agosto de 2024

222 vistas

En el apartado de Agenda Política de la sesión de la Comisión Permanente, las y los legisladores hicieron uso de la tribuna para pronunciarse en torno a “la democrática representación del pueblo y la separación del poder económico del Poder Judicial”.

 

En su oportunidad, el diputado Gerardo Fernández Noroña aseguró que “no existirá presión legítima o ilegitima que pueda detener nuestro compromiso de llevar a cabo esta parte central de la reforma al Poder Judicial”. Afirmó que la reforma judicial abrirá el camino para la renovación profunda de dicho poder, además de que abona a un verdadero Estado de derecho.


Al hablar sobre la representación en el Congreso, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) consideró que la fórmula que pretende aplicar el Instituto Nacional Electoral (INE) está distorsionada y permite que haya una mayoría califica “ficticia”. Aseguró que “se pretende otorgar a un partido político con menos votos, más curules”.

 

Por el PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik señaló que la independencia del Poder Judicial es esencial para asegurar la justica y la equidad en cualquier sociedad, sin embargo, enfatizó que la reforma judicial que se analiza no asegura que el poder económico no intervenga en la asignación de candidatas o candidatos para ocupar cargos en dicho poder.

 

El diputado Luis Edgardo Palacios Díaz (PVEM) aseguró que “no habrá sobrerrepresentación legislativa”, debido a que en ningún caso ningún partido político podrá obtener por sí solo más de 300 diputados por ambos principios. Explicó que no se viola la Constitución, sin embargo, la oposición “olvida que el sistema electoral es mixto”.

 

Por MC, la senadora Ruth Alejandra López Hernández llamó a que su bancada vea reflejada la confianza de las y los ciudadanos en la representación del Congreso, por lo que se pronunció por defender el anhelo de contar con un parlamento equilibrado y que le haga frente a los retrocesos del régimen

 

“Esta reforma deja a salvo los derechos laborales” de las y los trabajadores del Poder Judicial, afirmó el diputado Benjamín Robles Montoya (PT), quien consideró que la reforma en la materia garantiza sus derechos y abona a la construcción de un poder confiable honesto y al servicio de la gente.

 

Quien señaló que el dictamen de reforma judicial es “incongruente e impracticable”, fue la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), al pronunciar que las y los juzgadores deben tener un desempeño profesional y no “desgastarse en campañas” donde no quedan claros los recursos y poderes económicos con los que van a contar.

 


Noticias Relacionadas