- sigue la transmisión de la señal:
En sesión solemne, la Cámara de Senadores conmemoró los “200 Años de la Instauración del Senado de la República” en la Antigua sede en Xicoténcatl 9. Durante el inicio del evento, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña indicó es la celebración al bicentenario de la soberanía nacional, por lo que solicitó guardar un minuto de silencio.
El senador Fernández Noroña mencionó que la instauración de este órgano legislativo fue resultado de profundos debates de los diputados constituyentes, quienes analizaron las experiencias de diversos países, agregó que de esta manera se concibió integrar la Cámara Alta como un contrapeso. Al evento, asistió la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Lucía Piña Hernández, en carácter de invitada.
A nombre de la Junta de Coordinación Política, la senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro (Morena) recordó que el Senado es la cristalización del Pacto Federal con la representación de las 32 entidades federativas. Expuso que el Acta Constitutiva de la Federación en 1824 destaca en sus postulados ejercer a cabalidad la función representativa.
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera (Morena) destacó que el sistema bicameral ha jugado un papel crucial en la configuración de México, ya que garantiza el equilibrio de poder, promueve un debate más profundo y reflexivo en las leyes que rigen a nuestra nación al ser una Cámara de origen o revisora. Destacó que el incremento de naciones con dos cámaras pasó de 45 en los años 70´s a 79 naciones.
Por Acción Nacional, el senador Francisco Javier Ramírez Acuña destacó que en la constitución de 1824 prevaleció una idea de federalismo. Consideró que la participación de Fray Servando Teresa de Mier permitió la conformación del Senado como Cámara revisora; asimismo, mencionó que el Senado surge como una instancia que debe ocuparse de asuntos torales del Estado.
El senador Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI) denotó que una de las funciones del Senado descansa en el equilibrio de un diseño constitucional para que ningún poder esté sujeto a ningún otro poder. Reconoció que la Constitución de 1824 representó la síntesis de la resolución de un debate fundamental que pretendía perfilar al México soberano e independiente.
Al hacer uso de la palabra, el senador Waldo Fernández González (PVEM) apuntó que el Senado da certeza jurídica al contar con leyes que se pueden aplicar en las 32 entidades federativas. Reconoció que el pacto federal se construye entre la armonía y la posibilidad de impulsar a México, además destacó la importancia de los discursos históricos de Senadoras y Senadores que cambiaron el régimen económico, político y social.
Por el Partido del Trabajo, el senador Alberto Anaya Gutiérrez reconoció el papel de Sebastián Lerdo de Tejada en la construcción del sistema bicameral; en ese sentido, recapituló la participación del senador Belisario Domínguez, quien señaló las atrocidades de la dictadura. Destacó que una de las funciones fundamentales de la Cámara Alta es reglamentar, conducir, orientar las relaciones internacionales, la aprobación de los tratados también que firme el Poder Ejecutivo.
El senador José Clemente Castañeda Hoeflich (MC) recalcó que el objetivo de la creación del Senado fue lograr un balance entre los centralistas y el nuevo impulso federalista. Advirtió que en el marco del comienzo de este nuevo gobierno nos enfrentamos, a la discusión sobre los contrapesos, la independencia de los poderes de la Unión y los alcances y limitaciones del poder constituyente.
Síguenos