Trabajo en comisiones

Comparecen personas candidatas a la Consejo Nacional de Búsqueda de Personas

31 de Julio de 2025

109 vistas

 

En su segundo día de comparecencias para integrar al Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, las Comisiones Unidas de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado resaltó la importancia de la comunicación entre este consejo el Poder Legislativo ante lanecesidad de legislar en múltiples aspectos relacionados con la desaparición de personas en México.


Durante la jornada, los senadores entrevistaron a especialistas, activistas y familiares de personas desaparecidas. La presidenta de la Comisión de Gobernación, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena) detalló que la correcta cooperación entre amabas instancias permitirá atender a la realidad que enfrentan las personas buscadoras.


La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena), lamentó que incluso personas tan jóvenes estén buscando a sus seres queridos. “Sé que hay muchos hijos e hijas allá, buscando a sus papás, y es muy difícil lidiar con ello todos los días”, expresó.


Al presentarse ante las comisiones para ocupar un lugar en el consejo ciudadano, Alejandro Darío Tamez Murguía propuso la creación de centros de resguardo temporal de cuerpos rescatados y unidades de atención psicológica para familiares afectados.


En su intervención, María Luisa Andrade planteó el desarrollo de una aplicación de identificación forense digital y la colaboración interinstitucional para proponer iniciativas legislativas.


Durante su participación el especialista Ricardo Nava Rueda remarcó la importancia de que personas sin familiares desaparecidos también se involucren en la causa. Mientras que el experto en derechos humanos destacó la vitalidad de priorizar la articulación entre fiscalías y organizaciones familiares.


Dentro de las propuestas presentadas por Víctor Veloz Espejel destacó la representación de sectores vulnerables como mujeres, indígenas, personas con discapacidad y comunidad LGBT+ dentro del Consejo.


Por su parte, la antropóloga forense, Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguezdestacó la importancia de aplicar la antropología física en la identificación de personas desaparecidos como un pilar a tomar en ucneta en la creación de políticas públicas en la materia.


Las comparecencias continuarán hasta el 1 de agosto y se espera que las propuestas y testimonios recolectados nutran la elección de los nuevos integrantes del Consejo, además de impulsar un diálogo renovado entre el Poder Legislativo y los actores sociales que luchan día a día contra la desaparición de personas.

 

Noticias Relacionadas