- sigue la transmisión de la señal:
8 de Octubre de 2024
368 vistas
Después de analizar el
proyecto de reforma constitucional en materia de salarios, las Comisiones
Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado se avalaron
las modificaciones al artículo 123 de la Carta Magna por unanimidad. En la
Comisión de Puntos Constitucionales se obtuvieron 16 votos a favor, mientras
que en Estudios Legislativos la votación fue de 13 votos a favor.
El presentar la iniciativa, el
presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador Óscar Cantón
Zetina (Morena) destacó que el documento asegura que maestros, policías,
guardias nacionales y servidores de salud cuenten con un salario digno de al
menos 16 mil 700 pesos, ya que, reconoció que estos sectores son pilares para
la nación.
Por su parte, el presidente de
la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador Enrique Inzunza Cázares
(Morena) mencionó que datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social (Coneval) resaltan que al 40 por ciento de los
trabajadores formales viven en pobreza laboral. Aseguró que el proyecto es una
protección de los derechos laborales que se ajustará anualmente a la inflación.
Al posicionarse por el Grupo
Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas destacó
la importancia de lograr un apoyo progresivo y sostenido que binde de
certidumbre y prosperidad a la población. Agregó que es oportuno hacer justicia
a los trabajadores al servicio del estado.
La senadora Lizeth Sánchez García
(PT) consideró que la reforma es un paso histórico para la justicia laboral,
razón por la cual destacó que el salario de los sectores de educación,
seguridad y salud no podrán ser inferiores a los registrados por el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En su intervención, la
senadora del Partido Verde Ecologista de México, Juanita Guerra Mena recalcó
que el documento se fundamenta como un política distributiva y justa. Subrayó
que el aumento sostenido de los ingresos de las familias será fundamental para
lograr condiciones adecuadas para vivir dignamente.
La senadora Claudia Edith
Anaya Mota (PRI) aseveró la importancia de dotar de condiciones de vida
adecuadas a toda la población, además de referirse a que esta reforma después
de aprobarse deberá armonizarse en los congresos locales. Resaltó que deberá
realizarse un análisis para ajustar el déficit de ingresos en las nóminas de salud
educación y seguridad en las entidades con el incremento de los salarios.
El senador Marko Cortés Mendoza
(PAN) apuntó que se debe lograr hacer funcional la iniciativa, ya que gran
parte de la sociedad son afectados por el pago de salud y de seguridad para su
patrimonio, ya que sostuvo la falta de cobertura de estos servicios por parte
del estado.
Por Morena, el senador Javier Corral
Jurado indicó que uno de los principales ejes sociales es la política salarial,
la cual estuvo limitada durante 40 años, recalcó. En ese sentido, consideró
esta reforma como trascendental para lograr un salario digno en términos de la
distribución de la riqueza. Puntualizó que las modificaciones afectarán a las
entidades federativas, pero a través de la armonización de sus marcos legales
locales.
Síguenos