Trabajos en pleno

Comisiones aprueban reforma constitucional para la protección y bienestar animal

21 de Noviembre de 2024

1257 vistas


  • En Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y Estudios Legislativos Primera se aprobó por 35 votos a favor el dictamen que reforma los artículos 3, 4 y 73 de la Carta Magna para garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.


    La iniciativa faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley de protección y bienestar animal en un plazo máximo de 180 días naturales tras la entrada en vigor de la reforma. Mientras que el régimen transitorio del dictamen incluye disposiciones para prohibir el maltrato en la crianza, uso y sacrificio de animales para consumo humano, así como la explotación de animales silvestres en espectáculos lucrativos.


La presidenta de la Comisión de medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez (PVEM) indicó que a pesar que en México existen más de 80 millones de mascotas, es el tercer país con más violencia animal a nivel mundial. Por ello, subrayó que esta enmienda es urgente para proteger a quienes “no tienen voz”.


Al presentar el proyecto, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, la senadora Simey Olvera Bautista (Morena) reconoció la labor de la sociedad civil a favor de los animales de compañía. Apuntó la importancia de continuar estos esfuerzos hasta lograr emitir leyes secundarias que den sustento a la reforma.


Por Morena, la senadora Alma Anahí González Hernández dio conocer que 31 entidades tipifican al maltrato animal como delito, mientras que apenas el 0.01 por ciento de estos casos se sancionan por la falta de medidas.


El senador Ricardo Anaya Cortés (PAN) observó la importancia de establecer parámetros éticos para el trato de los animales, dada la responsabilidad del ser humano como especie dominante en el planeta.


A su vez, la senadora del Partido Revolucionario Institucional, Claudia Edith Anaya Mota, señaló que el texto constitucional presenta imprecisiones jurídicas, como la ubicación de los derechos de los animales en secciones destinadas exclusivamente a los derechos humanos.


Al posicionarse sobre el proyecto, el senador Luis Alfonso Silva Romo (PVEM), resaltó que esta reforma representa un avance hacia un México más ético y responsable.


  • El senador Alejandro González Yáñez (PT) indicó que la reforma consolida los esfuerzos de la sociedad respecto al cuidado de los animales, además de permitir ubicar el rol de la humanidad en la naturaleza para construir una armonía integral con su entorno.


    El senador Luis Donaldo Colosio Riojas (MC) enfatizó la importancia de asignar recursos suficientes para que la reforma no quede en meras intenciones. Agregó que se debe otorgar recursos suficientes a las dependencias encargadas del cuidado de los animales.


    Posterior a la aprobación del proyecto por las Comisiones, se remitió a la Mesa Directiva del Senado, donde se dio trámite de primera lectura al dictamen.


@NoticiaCongreso

 

Noticias Relacionadas