- sigue la transmisión de la señal:
En la primera sesión de la Comisión Permanente, legisladores abordaron
en el apartado de Agenda Política el debate sobre el Fondo Bancario de
Protección al Ahorro (Fobaproa), el cual fue creado como un fondo de emergencia
durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo.
Al posicionarse por el Grupo
Parlamentario de Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar recordó que el
rescate de las instituciones bancarias en México tuvo el objeto de convertir las
deudas privadas en públicas. Añadió que los efectos de esas acciones aún
impactan a la economía nacional.
La senadora Lilly Téllez García
(PAN) destacó los trabajos periodísticos donde se mostraban los efectos del
Fobaproa. Destacó su posición por denunciar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, así como
sus alcances.
En su intervención, el
diputado del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Ignacio Moreira Valdez
destacó que en el Congreso existen iniciativas para suprimir el Fobaproa. Mencionó
que su bancada se encuentra dispuesta a votar a favor de atender esta
problemática.
Al destacar que los alcances
de esta política para el país, el senador Waldo Fernández González (PVEM)
indicó que el rescate bancario costó millones de pesos a las y los mexicanos.
Recalcó que esta medida es prueba del sistema neoliberal y una clara forma de
privatización de las ganancias y una socialización de las pérdidas.
El diputado Reginaldo Sandoval
Flores PT se pronunció por impulsar una investigación capaz de hacer un
diagnóstico preciso del tema del Fobaproa, además de lograr transparentar los
costos inherentes. El legislador destacó la importancia de lograr que se asuma
la responsabilidad histórica de los implicados.
En su intervención, el diputado
Pablo Vázquez Ahued (MC) destacó que este foro fue un daño a la vida pública
nacional. Indicó que perpetuar la política de impulsar y discutir es un
distractor para temas de interés nacional y de actualidad.
Síguenos