- sigue la transmisión de la señal:
10 de Diciembre de 2024
996 vistas
La Comisión de Trabajo y Previsión Social
de la Cámara de Diputados avaló un dictamen que reforma la Ley Federal del
Trabajo, para reconocer el estatus laboral de las y los trabajadores de
plataformas digitales. Dicha propuesta fue enviada por la presidenta de México,
Claudia Sheinbaum Pardo.
El dictamen que se avaló con 26 votos a favor, garantiza que los trabajadores de plataformas tengan acceso a seguridad social, prestaciones como atención médica, seguro de riesgos laborales, pensiones, incapacidades y otros beneficios como indemnizaciones y crédito para vivienda.
Además, establece derechos fundamentales como la jornada laboral, los descansos, la sindicalización, la negociación colectiva y la desconexión digital, para evitar la sobreexplotación y darles libertad en la organización de su tiempo.
Al respecto, la presidenta de la Comisión,
diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) destacó que esta reforma responde al
crecimiento de la economía digital en México, especialmente en los sectores de
transporte, entrega de alimentos y mensajería.
Asimismo, la legisladora explicó que el
objetivo del dictamen es otorgar seguridad social a las y los trabajadores de
plataformas digitales, así como buscar un equilibrio entre sus derechos
laborales y la flexibilidad que caracteriza a este modelo de negocio.
En la intervención de las y los grupos
parlamentario, el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena) afirmó que dicha
reforma asegura los derechos laborales de dicho sector y destacó que, además,
la propuesta contó con la participación de los trabajadores que se dedican a
las plataformas digitales.
Por Acción Nacional, la diputada Paulina
Rubio Fernández destacó el compromiso de la Cámara de Diputados con la certeza
jurídica de las y los trabajadores, por lo que, incorporar a la ley el trabajo
en plataformas digitales dignificará los derechos de dicho sector.
La diputada Gabriela Benavides Cobos
(PVEM) destacó que esta reforma tiene como objetivo regularizar el trabajo de
quienes laboran en plataformas digitales, a fin de asegurar su acceso a
prestaciones como seguridad social y aguinaldo. Aclaró que estas adecuaciones
no afectan el régimen fiscal de las personas, sino que simplemente reconocen
sus derechos laborales.
Por su parte, la diputada Margarita García
García (PT) enfatizó que no se deben escatimar esfuerzos cuando se trata de los
derechos laborales, por lo que celebró que el dictamen represente un gran avance
para otorgar seguridad social y servicios de salud a los trabajadores de
plataformas. Resaltó que la reforma no tiene impacto presupuestal, lo que
brinda certidumbre a los trabajadores.
“Queremos pensar que en el fondo no haya
modificación a su situación fiscal, que pueda haber una mayor recaudación
fiscal”, destacó el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que (PRI), quien resaltó
que la regulación de dicho sector beneficiará a aproximadamente 2.5 millones de
repartidores, quienes tendrán mejores condiciones de vida.
En tanto, la diputada Patricia Mercado
Castro (MC) señaló que esta medida es fundamental para abordar la precariedad
laboral que afecta a muchos trabajadores del sector, lo cual contribuye a la
desigualdad económica y social en el país. “No es una situación regular porque
todos los trabajadores tienen un régimen fiscal y aquí habría un régimen fiscal
especial”, dijo.
Síguenos