- sigue la transmisión de la señal:
29 de Enero de 2025
273 vistas
La Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados avaló un dictamen por el que se reforma la Ley General de Salud, que
tiene como objetivo proteger los derechos de las personas que se someten a
técnicas de reproducción asistida y del personal médico que brinda estos
servicios.
La reforma que se avaló con 29 votos a
favor, 8 en contra y cero abstenciones, también prevé sanciones a las prácticas
ilegales y aumentan las penas cuando se vean involucrados menores de edad.
La promovente de la propuesta, la diputada
Olga Sánchez Cordero (Morena) destacó que esta iniciativa es el resultado de
más de seis años de reflexión y diálogos con médicos, especialistas,
legisladores y parejas, por lo que tiene como objetivo ordenar y regular las
actividades clínicas y científicas relacionadas con la reproducción asistida.
Mediante vía telemática, la legisladora
aseguró que la propuesta también busca establecer límites claros para la
Secretaría de Salud y evitar prácticas excesivas, además de prohibir
actividades que puedan transgredir principios básicos de la bioética.
En tanto, el presidente de la Comisión de
Diversidad, Jaime Genaro López Vela (Morena), señaló que, a diferencia de otras
iniciativas, esta propuesta no excluye a las parejas del mismo sexo, por lo que
asegura su derecho a formar una familia. El legislador adelantó que presentará
una reserva para asegurar que la reforma beneficie a todas las personas que
necesiten acceder a la reproducción asistida.
Por el partido Acción Nacional, el diputado
Éctor Jaime Ramírez Barba propuso enriquecer el dictamen mediante la inclusión
de la protección legal del embrión, la regulación de la criopreservación, y el
anonimato de los donantes frente al derecho de los niños a conocer su origen
genético.
Fue la diputada Martha Aracely Cruz
Jiménez (PT) quien destacó que la propuesta tiene muchas áreas de oportunidad,
por lo que subrayó la necesidad de regular las clínicas especializadas en
reproducción asistida.
Por su parte, la diputada María Luisa
Mendoza Mondragón (PVEM) señaló que es necesario garantizar que los programas
de apoyo a parejas que buscan reproducción asistida continúen de manera
efectiva, pues son más de 4 millones de parejas que buscan una intervención
para lograr un embarazo.
Asimismo, la diputada Ana Isabel González
González (PRI) pidió realizar las modificaciones necesarias al dictamen y
consultar a los especialistas en la materia, a fin de escuchar sus opiniones y
enriquecer la propuesta.
En otro momento de la reunión, la Comisión
aprobó la propuesta del diputado Arturo Roberto Hernández Tapia para que la
Cámara de Diputados conmemore el Día Internacional de la Epilepsia, el próximo
martes 11 de febrero.
Síguenos