- sigue la transmisión de la señal:
6 de Diciembre de 2024
307 vistas
La Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), llevó a cabo
una reunión con las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma
Irene De la Cruz Magaña y Rita Bell López Vences, para analizar el proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025.
En su intervención, la consejera De la
Cruz Magaña explicó que el INE está solicitando un presupuesto de 28 mil
millones de pesos para 2025, un aumento significativo respecto a los 22 mil 550
millones asignados en 2024, debido a que se incluye recursos para el proceso
electoral del Poder Judicial, que demandará una inversión de 13 mil 200 millones
de pesos, además de los gastos para elecciones locales y otros proyectos.
Asimismo, la funcionaria del INE estacó
que los recursos solicitados cubrirán tanto las elecciones en Durango y
Veracruz como los gastos para el proceso judicial extraordinario que, aunque
inédito, se plantea como de una magnitud similar a las elecciones federales.
Por su parte, la consejera López Vences
agregó que este presupuesto también contempla los costos adicionales derivados
de la reforma al Poder Judicial, lo que implica una nueva metodología para
organizar las elecciones judiciales. La propuesta de presupuesto, aclaró, no
solo cubre las actividades ordinarias del INE, sino también necesidades
eventuales, como consultas populares o elecciones extraordinarias.
En la intervención de los grupos
parlamentarios, el diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) subrayó la
importancia de un análisis del presupuesto conjunto con el INE para evitar
confusiones sobre los resultados de la elección judicial. Aseguró que se busca
que el instituto cuente con las herramientas necesarias para cumplir con su
función el próximo año.
En tanto, la diputada Nancy Olguín Díaz
(PAN) expresó su preocupación sobre el período de preparación para la elección
judicial, que se realizará en un plazo de solo cinco a seis meses, por lo que
solicitó detalles sobre cómo el INE planea manejar el presupuesto y garantizar
que la elección no sea un gasto excesivo para la ciudadanía, además de asegurar
una amplia participación electoral.
Por el PVEM, el diputado Mario Alberto
López Hernández recordó que en la pasada elección federal se eligieron cerca de
20 mil cargos, mientras que en la elección judicial del próximo año solo se
elegirán 881. Por ello solicitó una explicación sobre el incremento en el
presupuesto y pidió asegurar que este ajuste sea justificado y mantenga una
eficiencia económica.
Fue el diputado Reginaldo Sandoval Flores
(PT) quien señaló que el presupuesto del INE para 2024, que incluyó una
elección federal, fue de 32 mil 767 millones de pesos, mientras que la
solicitud para 2025 asciende a 40 mil 476 millones de pesos. Consideró que el
aumento es desproporcionado debido a que los cargos que se elegirán serán
menores.
El diputado del PRI, Mario Zamora Gastélum
solicitó conocer la metodología, herramientas técnicas y criterios utilizados
por el INE para determinar que el presupuesto solicitado sea realmente
necesario. Cuestionó a las consejeras sobre el impacto que tendría el no
aprobar el recurso planteado, y si el INE podría organizar la elección con una
cifra menor.
Por su parte, la diputada Claudia Ruiz
Massieu Salinas (MC) cuestionó sobre cuáles son los principales riesgos
identificados para asegurar que la elección judicial se organice con los
estándares constitucionales y los mínimos necesarios para garantizar la
transparencia y legitimidad del proceso.
Síguenos