Trabajo en comisiones

Comisión avala reforma en materia de igualdad sustantiva y protección contra violencia de género

5 de Noviembre de 2024

1131 vistas

 

Por unanimidad de 38 votos, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló una minuta por la que se reforma la Carta Magna con el objetivo de establecer la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, así como la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

 

A través de estas reformas, se refuerzan los mecanismos para asegurar el derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencias, con un énfasis especial en la protección de las mujeres, adolescentes, niñas y niños.

 

Asimismo, especifica que el Estado garantizará el derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres, garantizando medidas de protección reforzadas frente a la violencia de género. Se subraya que la actuación de las instituciones de seguridad pública debe regirse por el principio de perspectiva de género, así como asegurar que los protocolos de atención y respuesta a delitos sean sensibles a las particularidades de las víctimas.

 

El documento establece que los nombramientos de las personas titulares en la administración pública, tanto en el Poder Ejecutivo Federal como en las entidades federativas y los municipios, deberán cumplir con el principio de paridad de género.

 

Las reformas también indican que las autoridades federales puedan conocer y actuar sobre las medidas de protección relacionadas con violencias de género contra las mujeres, incluso en casos que involucren delitos del fuero común, mediante la creación de fiscalías especializadas en la investigación de estos delitos.

 

La reforma también garantiza la igualdad salarial entre hombres y mujeres (trabajo y sueldo igual, es decir, sin distinción de género).

 

En reunión extraordinaria, la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena) afirmó que la reforma en la materia fue resultado de una lucha de más de 200 años por incorporar a las mujeres en la vida política del país. Por ello, hizo votos para que en presupuesto se vea reflejada la igualdad sustantiva, a fin de garantizar a las mujeres la plenitud de sus derechos.

 

Por Acción Nacional, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) destacó la importancia de incorporar la igualdad sustantiva en la Constitución y resaltó la necesidad de evaluar los recursos para las fiscalías especializadas en violencia de género.

 

En tanto, la diputada Ana Erika Santana González (PVEM) destacó el avance que representa la reforma en lo que respecta a la protección de las mujeres contra las violencias, por lo que subrayó la necesidad de que las víctimas de violencia de género sean tratadas con respeto y no sean revictimizadas durante el proceso de atención.

 

Fue la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) quien subrayó que las autoridades tienen responsabilidad en garantizar que los cambios constitucionales no queden solo en el papel, sino que se concreten en políticas y recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las mujeres, así como eliminar las barreras que perpetúan la discriminación y violencia de género.

 

La diputada Nadia Navarro Acevedo (PRI) destacó que, aunque la reforma representa un paso importante en la lucha por los derechos de las mujeres, es crucial que se refleje en los presupuestos federales, estatales y municipales para que las medidas que contempla sean efectivas.

 

Finalmente, la diputada Iraís Virginia Reyes De la Torre (MC) lamentó que el 70 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en razón de género, por lo que aseveró que es fundamental que la Carta Magna consagre como una obligación del Estado garantizar que dicho sector pueda vivir en condiciones se seguridad.

 

La minuta se remitió a la Mesa Directiva para su programación legislativa. 


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas