- sigue la transmisión de la señal:
29 de Enero de 2025
297 vistas
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, presentó su Informe Anual de Actividades 2024a la Comisión Permanente. El documento es el primero presentado por la titular del organismo autónomo posterior a su reelección por el Senado de la República en noviembre pasado.
Al presentar su informe, la titular de la CNDH señaló que durante los últimos cinco años se atendieron a más de 45 mil expedientes y se presentaron 465 acciones de inconstitucionalidad ante la ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En ese sentido, agregó que en los últimos cinco años se emitieron mil 241 recomendaciones, además que se resolvieron 64.7 por ciento de los expedientes.
Al pronunciarse sobre el informe, el senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena) reconoció el compromiso y la labor de la CNDH con la sociedad mexicana. Calificó como significativos los resultados y avances del organismo autónomo, pues bajo el mandato de Rosario Piedra Ibarra emitió el 60 por ciento de las recomendaciones en toda la historia de la CNDH y que tan sólo en 2024 se presentaron 317.
La diputada del PAN, Laura Cristina Márquez Alcalá señaló la necesidad de centrar las bases de la CNDH para la promoción de los derechos humanos, además de procurar la protección y el respeto. Cuestionó a la titular de la dependencia sobre las cifras de las personas desaparecidas, así como la situación de violencia que se enfrenta a lo largo del país.
Por el Partido Verde Ecologista de México, el diputado Oscar Bautista Villegas resaltó la labor impulsada a favor de los derechos de migrantes nacionales y extranjeros en tránsito en el territorio nacional. Observó que entre las acciones de la Comisión se encuentra la atención a las solicitudes de atención a víctimas de violaciones de derechos humanos.
El diputado Adrián González Naveda (PT) aseveró que la gestión de Rosario Piedra Ibarra logró reducir el gasto corriente de la CNDH, además de considerar que en administraciones pasadas implementaron esquemas burocráticos. Al pronunciarse en materia de migración, expuso el apoyo al nuevo modelo cercano a las víctimas.
En su intervención, la diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI) indicó que México enfrenta una crisis de derechos humanos sin precedentes, además de resaltar que nuestro país es uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo. Recordó que en la elección de la actual presidenta de la CNDH diversas organizaciones se pronunciaron en contra por el actuar de la titular.
La senadora Amalia Dolores García Medina (MC) enfatizó que la vitalidad de establecer la defensa de los derechos humanos de los migrantes en el tránsito por el país. Objetó el desplazamiento de los elementos de la Guardia Nacional hacia la frontera sur del país.
@NoticiaCongreso
Síguenos